El automóvil negocia la creación de un ERTE «especial» para los afectados por la crisis de los chips
La falta de desabastecimiento de semiconductores y el aumento de los precios de las materias primas están golpeando al sector de la automoción hasta provocar que el 100% de los constructores de coches en España -17 plantas en toda la geografía- estén registrando parones en las líneas de producción por los efectos derivados de la crisis de los semiconductores. Un escenario que ha obligado a las distintas direcciones de las plantas a plantear expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas para afrontar la escasez de piezas. Ante esta situación, el sector pide que el Gobierno diseñen un ERTE «especial» para las factorías afectadas por esta coyuntura con el objetivo de reducir el impacto en los trabajadores.
Así lo han confirmado fuentes del sector en conversaciones con este diario que han explicado que «el 100% de las factorías españolas se están viendo afectadas por la crisis de los semiconductores y desde el Gobierno tienen que tomar medidas urgentes para amortiguar el impacto». «Por ello, pedimos que se diseñen expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) especiales para aplicarlos en las factorías afectadas por la falta de desabastecimiento, que está impidiendo operar en las líneas con normalidad».
«Estos expedientes deben contar con dos condiciones fundamentales para evitar que los empleados de las factorías sufran los efectos derivados de la falta de abastecimiento de piezas. La primera, mantener el contador a cero -para que el cobro del desempleo no se vea afectado en caso de despido- para todos aquellos trabajadores afectados por un ERTE en el periodo 2020 y la segunda, conservar el cobro del subsidio de desempleo para todos aquellos trabajadores que no tengan derecho, o acaben con el, afectados por un ERTE por la crisis de los semiconductores», apuntas las citadas fuentes.
Algunos fabricantes, como es el caso de Renault España, ya han confirmado que el empleo está blindado pese al impacto de la crisis de los semiconductores en la producción de las factorías. No obstante, el nerviosismo en el sector es latente ya que se están comenzado a realizar los primeros ajustes de plantilla que afectan, en gran manera, a los proveedores de los constructores de automóviles que han visto reducido el número de pedidos por los parones en las factorías.
Asimismo, piden que se aprovechen los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) Covid como garantía para mantener puestos de trabajo y actuar en situaciones de crisis para «hibernar el empleo» y facilitar herramientas para afrontar estos escenarios. «Resulta lamentable que desde el Ministerio de Trabajo, cartera de Yolanda Díaz, no se atiendan estas reivindicaciones fuera de las cámaras de televisión y de protagonismos interesados que no benefician en nada la búsqueda de soluciones compartidas», han resaltado.
Retraso en la puesta en marcha del PERTE
Otras de las preocupaciones del sector, es el retraso en la puesta en marcha de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). El sector en bloque lamenta la demora en la implementación de las ayudas para desarrollar el vehículo eléctrico y conectado impulsadas por el Gobierno y ha solicitado que se flexibilicen las condiciones de acceso para que todas las empresas puedan optar a los planes de recuperación del sector «en igualdad de condiciones».
«Nos preocupa la lentitud con que se están adoptando algunas medidas que, por su carácter excepcional, deberían implementarse con mayor celeridad para no dejar pasar la oportunidad y no llegar cuando sea demasiado tarde», concluyen las citadas fuentes.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados