El automóvil se juega miles de empleos: Europa decide si adelanta el fin de los coches de combustión
Sólo se venderán 30.000 coches eléctricos este año y hacen falta un millón para el objetivo del Gobierno
El subidón del litio disparará el precio medio de los coches eléctricos: pasará de 40.000 a 60.000 €
La Comisión de Medioambiente de la Unión Europea ha propuesto adelantar el fin de la venta de los coches propulsados por gasolina y diésel -incluidos los híbridos- a 2035, cinco años antes de lo fijado hasta la fecha. Decisión que se tomará este martes 7 de junio en el Parlamento Europeo y que se hará efectiva en otoño de este año. Una resolución que afectará de lleno al sector que avisa de que hacer una transición rápida creará una gran inseguridad jurídica para las empresas y pondrá en peligro la viabilidad de miles de empleos, ya que en 13 años sólo se podrán vender eléctricos puros.
Así lo ha denunciado la patronal de los concesionarios Faconauto en conversaciones con este diario que ha explicado que «la transición en curso debería estimular la sostenibilidad y el empleo de las pymes que representamos». «La imposición de objetivos alejados de la realidad del mercado podría desembocar en una presión excesiva a miles de distribuidores que actualmente están invirtiendo grandes cantidades de dinero en su transformación», añaden.
«Por lo tanto, hacemos un llamamiento a los políticos de la Unión Europea (UE) para que tengan en cuenta la necesidad de desarrollar una transición inclusiva y la realidad de sus negocios. En este sentido, la aprobación de los nuevos estándares de CO2 para nuevos vehículos en junio por parte del Pleno del Parlamento Europeo será el primer paso y la oportunidad para abordar objetivos que comprometan al sector y a la Administración», piden desde la patronal.
No obstante, las citadas fuentes reiteran su compromiso con la transición energética y recuerdan que «el sector de los concesionarios en los distintos países europeos ha provisto durante décadas, gracias a sus inversiones regulares en personal e infraestructuras. Un compromiso que sigue vigente para las próximas décadas con el objetivo de asegurar soluciones de movilidad de confianza y asequibles a empresas y ciudadanos en el mercado comunitario».
«Las empresas del sector ya están invirtiendo de manera significativa tanto en la recualificación de sus miles de empleados como en las infraestructuras que permitirán la generalización de la movilidad de cero emisiones», insisten desde la patronal de los concesionarios.
¿Prohibir y luego descarbonizar?
Por su parte, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) defiende que «se haga una transición hacia la descarbonización progresiva y, sobre todo, que no esté basada en prohibiciones». «En este sentido, considerando la movilidad como un derecho, resulta indispensable poner en marcha políticas eficaces para retirar de la circulación los vehículos más antiguos y contaminantes, y desarrollar planes de incentivos que garanticen a todas las rentas el acceso a una solución eficiente», dicen.
«Hay que crear un clima de complicidad con el ciudadano en lugar de la incertidumbre tecnológica que frena las ventas y para esto, hay que incorporar el apoyo al coche usado de hasta cinco años -con independencia de su tecnología de propulsión- en los planes de incentivo para evitar que grandes capas de la población queden fuera de la oferta de vehículos de última generación por razones económicas», concluyen.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en MUFACE: todo lo que cambia a partir del 1 de mayo
-
Adiós confirmado a esta famosa cadena de pizzerías: se va a la bancarrota
-
Sanidad pide dejar de consumir éste producto inmediatamente: lo venden en los supermercados
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
-
Finge ser muda durante 16 años para cobrar la pensión y un detective la descubre: la sanción
Últimas noticias
-
Las 10 mejores freidoras de aire del 2024: cuál comprar, comparativas y precios
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
El mantero de Podemos pide a la juez cerrar su causa por injurias tras acusar a la Policía de asesinos
-
El Ministerio de Transportes rechazó pagar la factura de la juerga de Ábalos con las prostitutas
-
Una víctima pide a la juez de la DANA imputar a Bernabé y citar al presidente de la Confederación del Júcar