Aumentará la contratación en España en el primer trimestre de 2018 y alcanzará niveles precrisis
El 6% de los directivos españoles espera aumentar la contratación en el primer trimestre del próximo año, frente al 87% que no prevé cambios y el 3% que estima que reducirá personal en sus empresas, según el estudio Manpower ‘Proyección de empleo’ para el periodo enero-marzo de 2018.
Restando el porcentaje de empresarios que prevén incrementar su plantilla del porcentaje que espera reducirla se obtiene la proyección de empleo neto, que para el primer trimestre de 2018 se sitúa, aplicando ajustes estacionales, en el +5%, el mejor resultado para un primer trimestre desde 2008 y dos puntos por encima de la del mismo periodo de 2017.
Con el dato del primer trimestre de 2018, España acumula ya 13 trimestres consecutivos con previsiones de contratación positivas, constatando «la buena senda del mercado laboral español», según Manpower.
Los directivos de 41 de los 43 países encuestados para este estudio esperan aumentar su plantilla en diversos grados durante el primer trimestre del próximo año y, por segundo trimestre consecutivo desde la crisis financiera, ningún país realiza previsiones negativas.
Los directivos de Taiwán, India y Japón son los que anuncian planes de contratación más favorables para estos tres meses, y países como Australia, Noruega o Estados Unidos registran las mejores previsiones de los últimos cinco años.
El estudio divide a España en seis regiones: Centro (Castilla-la Mancha y Madrid); Este (Comunidad Valenciana y Murcia); Noreste (Baleares y Cataluña); Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia); Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco); y Sur (Andalucía, Canarias y Extremadura).
Los empresarios de todas estas regiones muestran perspectivas positivas de contratación. Los directivos de la zona Noroeste y Norte son los que registran las mejores perspectivas, seguidos de los del Este y el Noreste y de los de las regiones Centro y Sur.
Por sectores, los directivos de Hostelería, Construcción y Energía Eléctrica, Gas y Agua son los más optimistas respecto a la evolución del empleo en el primer trimestre de 2018. Según el tamaño de la empresa, las medianas empresas registran las previsiones de contratación más altas para el periodo enero-marzo, seguidas de las grandes empresas, las pequeñas y, por último, de las microempresas.
Temas:
- Contratación
- Empleo
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
-
El Athletic se queda corto en su remontada y termina goleado por el United
-
Descubrimiento histórico: una familia encuentra en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919