Aumenta un mes más el gasto en pensiones: 9.256,7 millones de euros en octubre
Se incrementa un 4,81 % con respecto al mismo mes del año pasado
La pensión media de jubilación ascendió en octubre un 3,4 % hasta los 1.104,7 euros
El gasto en pensiones alcanzó los 9.256,7 millones de euros en octubre, lo que supone un incremento del 4,81 % con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
La pensión media de jubilación ascendió en octubre un 3,4 % en relación con el mismo mes del año pasado, hasta los 1.104,7 euros.
En conjunto, la pensión media del sistema -que comprende las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares- fue de 958,56 euros, lo que representa un aumento interanual del 3,68 %.
En lo que respecta a las nuevas altas, la pensión media de jubilación en el total del sistema fue de 1.355,6 euros en septiembre.
En total, el sistema público abonó 9,6 millones de pensiones contributivas en octubre, un 1,1 % más que en el mismo mes del año pasado.
El 61,7 % de las pensiones fue de jubilación (5.962.942), seguidas de las de viudedad (2.361.249), incapacidad permanente (951.860), orfandad (339.168) y a favor de familiares (42.017).
Dentro de las de jubilación y por regímenes, la pensión media más alta se concentró en la minería de carbón (2.183,6 euros), seguida de la prestación por enfermedades profesionales (1.665,7 euros), la del régimen general (1.249,2 euros), la de trabajadores del mar (1.243,8 euros) y la de accidentes de trabajo (1.159,8 euros).
Las pensiones más bajas fueron las del Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (391,1 euros) y las de trabajadores autónomos (738,5 euros).
La pensión media del sistema en el caso de los hombres fue de 1.175,8 euros, muy por encima de la de las mujeres (754,8 euros), una diferencia que también se observa en el caso de las prestaciones por jubilación, donde la masculina (1.276,7 euros) superó a la femenina (825,5 euros).
Por comunidades autónomas, la pensión media de jubilación más alta fue nuevamente la del País Vasco (1.363,5 euros), seguida de Asturias (1.338,9), Madrid (1.299,5), Navarra (1.251,8), Cantabria (1.175,1), Aragón (1.156,8), Cataluña (1.123,3), Castilla y León (1.085), La Rioja (1.050,2) y Canarias (1.033,9).
Por el otro lado, la pensión media de jubilación más baja fue la de Extremadura (912,2 euros), seguida de Galicia (923,7), Murcia (976,9), Andalucía (995,9), Comunidad Valenciana (1.008,6), Baleares (1.016,2) y Castilla-La Mancha (1.019,4).
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 11 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 11 de noviembre de 2025
-
El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix