Aumenta un mes más el gasto en pensiones: 9.256,7 millones de euros en octubre
Se incrementa un 4,81 % con respecto al mismo mes del año pasado
La pensión media de jubilación ascendió en octubre un 3,4 % hasta los 1.104,7 euros
El gasto en pensiones alcanzó los 9.256,7 millones de euros en octubre, lo que supone un incremento del 4,81 % con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
La pensión media de jubilación ascendió en octubre un 3,4 % en relación con el mismo mes del año pasado, hasta los 1.104,7 euros.
En conjunto, la pensión media del sistema -que comprende las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares- fue de 958,56 euros, lo que representa un aumento interanual del 3,68 %.
En lo que respecta a las nuevas altas, la pensión media de jubilación en el total del sistema fue de 1.355,6 euros en septiembre.
En total, el sistema público abonó 9,6 millones de pensiones contributivas en octubre, un 1,1 % más que en el mismo mes del año pasado.
El 61,7 % de las pensiones fue de jubilación (5.962.942), seguidas de las de viudedad (2.361.249), incapacidad permanente (951.860), orfandad (339.168) y a favor de familiares (42.017).
Dentro de las de jubilación y por regímenes, la pensión media más alta se concentró en la minería de carbón (2.183,6 euros), seguida de la prestación por enfermedades profesionales (1.665,7 euros), la del régimen general (1.249,2 euros), la de trabajadores del mar (1.243,8 euros) y la de accidentes de trabajo (1.159,8 euros).
Las pensiones más bajas fueron las del Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (391,1 euros) y las de trabajadores autónomos (738,5 euros).
La pensión media del sistema en el caso de los hombres fue de 1.175,8 euros, muy por encima de la de las mujeres (754,8 euros), una diferencia que también se observa en el caso de las prestaciones por jubilación, donde la masculina (1.276,7 euros) superó a la femenina (825,5 euros).
Por comunidades autónomas, la pensión media de jubilación más alta fue nuevamente la del País Vasco (1.363,5 euros), seguida de Asturias (1.338,9), Madrid (1.299,5), Navarra (1.251,8), Cantabria (1.175,1), Aragón (1.156,8), Cataluña (1.123,3), Castilla y León (1.085), La Rioja (1.050,2) y Canarias (1.033,9).
Por el otro lado, la pensión media de jubilación más baja fue la de Extremadura (912,2 euros), seguida de Galicia (923,7), Murcia (976,9), Andalucía (995,9), Comunidad Valenciana (1.008,6), Baleares (1.016,2) y Castilla-La Mancha (1.019,4).
Lo último en Economía
-
¡Deuda, inflación y miseria!
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
Últimas noticias
-
Diego Rubio, jefe de gabinete de Sánchez, en el Erasmus que oculta: «Aprendo del gran libro del mundo»
-
El Ayuntamiento de Milagro honra a la hermana de Santos Cerdán que cobró de la corrupta Servinabar
-
El IRPF, el IVA y hasta la mismísima luna
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
-
Koldo donará a huérfanos de la Guardia Civil lo que recaude de su querella contra Miss Asturias