Aumenta la amenaza de paros: 9 de cada 10 fábricas españolas tiene contratada la luz a precio variable
La gran industria paga la luz un 150% más cara que la francesa y avisa de paros en las fábricas
Díaz reconoce que el subidón del precio de la luz en la industria «lastra» la economía y las empresas
La acería Sidenor para la producción de su planta de Vizcaya al pagar por la luz un 300% más
Aumenta la amenaza de paros en la industria por el elevado coste de la luz y la falta de efectividad del Gobierno a la hora de promover normas que limiten el efecto del coste de la electricidad en las fábricas. Porque, según fuentes de la patronal de la industria gran consumidora de electricidad -acereras, metalúrgicas, químicas…-, AEGE, nueve de cada 10 fábricas en España tiene contratada la luz a precio variable, por lo que se ven afectadas por el actual subidón de los precios, que están rompiendo récord tras récord desde hace semanas.
Que nueve de cada diez fábricas no tenga un contrato fijo a largo plazo con su eléctrica deja prácticamente a toda la industria nacional amenazada y sin defensa ante la escalada de precios actual que, aunque según todos los expertos será puntual, falta por saber cuándo empezará a bajar. Hasta el momento, un puñado de empresas ha anunciado paros en sus fábricas para paliar este coste, pero la patronal ya ha advertido en una entrevista en este diario que, si no hay cambios antes de que acabe el año, muchas tendrán que cerrar.
Según el barómetro de AEGE, en la semana del 18 de octubre las fábricas españolas pagaron la electricidad a 125 euros por MWh, frente a los 51,2 euros por MWh de las francesas y los 87 euros por MWh de las alemanas. En consecuencia, su margen de reacción para competir en precios con sus rivales se reduce. Acerinox, por ejemplo, paga 8 millones de euros más al mes de electricidad en su fábricas.
Además, de acuerdo con fuentes de las empresas, las eléctricas de momento no les están ofreciendo contratos fijos a largo plazo asumibles, los PPAs. Siguen siendo a precios muy altos, que no sólo le encarecen los costes sino que les impiden competir con sus competidores europeos. En Francia están ofreciendo contratos a las fábricas a menos de 50 euros por MWh de energía nuclear, algo impensable en España -superan los 80 euros por MWh de energía renovable-.
Iberdrola ha anunciado públicamente que está dispuesta a mantener los precios a la industria y no subirlo si el Gobierno se comprometía a retirar el real decreto que resta beneficios a las eléctricas, principalmente Endesa e Iberdrola, ratificado hace unos días en el Congreso.
Ribera se encomienda a Europa
Mientras, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, acudirá este 26 de octubre a una reunión en Bruselas de los ministros de energía de la Unión para avanzar en medidas comunes a todos los países miembro. Ribera se ha encomendado a Bruselas para que tome las medidas y así limitar el desgaste político interno.
Después de esa reunión, está previsto que el Gobierno apruebe otra norma para modificar el primer real decreto y dejar sin efecto algunos de los puntos más polémicos en contra de las eléctricas.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online