Atresmedia gana 120,3 millones de euros en 2024 y eleva el dividendo un 62%
Atresmedia mejora los ingresos en 2024 un 4,8% y se mantiene como líder de televisión con Antena 3
El Grupo Atresmedia (Antena 3, La Sexta, Onda Cero…) ha cerrado el ejercicio de 2024 con un beneficio neto de 120,3 millones de euros, un 1,4% más que el año anterior en términos homogéneos (en 2023 se anotó beneficios extra por un crédito fiscal). Además, ha anunciado este jueves que elevará el dividendo en un 62%: al ordinario de 0,21 euros por acción pagado en diciembre pasado se sumará un dividendo complementario de 0,47 euros por título.
De acuerdo con el comunicado enviado por Atresmedia a la CNMV este jueves, el grupo de medios que dirige Javier Bardají ha cerrado el año con unos ingresos de 1.017,9 millones de euros, lo que supone mejorar la cifra de 2023 en un 4,8%. El resultado de Explotación ha sido de 160,2 millones, un 3,2% más, y el ebitda ha crecido hasta 177,2 millones, + 2,6%, la mejor cifra desde el año 2019.
A estas cifras han contribuido el buen desarrollo de las audiencias de Atresmedia. En televisión, con siete canales, se ha situado en el 26,4%, prácticamente similar a la de 2023 y aumentando al máximo la distancia con su inmediato seguidor, mientras que la radio aumenta hasta los tres millones de oyentes.
Esto ha permitido al grupo elevar sus ingresos por publicidad en el negocio audiovisual en un 2,5%, mejor que la evolución del sector, hasta 803,4 millones de euros. El negocio de la radio ha mejorado sus ingresos en 2024 y ha cerrado con 82,4 millones de facturación, frente a los 77 millones de 2023. Es un 7,1% más.
Mientras, los ingresos de producción y distribución de contenidos alcanzan los 92,5 millones de euros frente a los 76,1 millones de euros del año anterior, un incremento del 21,5% explicado principalmente «por las ventas
internacionales de contenidos, los ingresos B2C y B2B de la plataforma SVOD Atresplayer y el negocio del Cine», señala la compañía en una nota.
Otra buena noticia para el grupo de medios es la evolución de su OTT, Atresplayer Premium, que continúa con la consolidación de sus objetivos iniciales y ha cerrado el año pasado con 677.000 suscriptores. Su oferta de entretenimiento sigue creciendo y ha estrenado series de ficción como Una vida menos en Canarias, La pasión turca o Un nuevo amanecer.
Con todo, Atresmedia ha aprobado proponer a la Junta de Accionistas elevar el dividendo con cargo a 2024 un 62%. El grupo repartirá en total 0,68 euros por acción, frente a los 0,42 euros por título del ejercicio 2023.
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El hombre que intentó matar a Trump en Florida se clava un boli en el cuello tras ser declarado culpable
-
Mazón a Baldoví: «¿Va a seguir haciendo de ‘pagafantas’ de Sánchez también con las pulseras?»
-
ONCE hoy, martes, 23 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 23 de septiembre de 2025
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad