Atlantica, reconocida por CDP como líder en cambio climático
Atlantica Sustainable Infraestructure ha sido reconocida con la ‘A’ en su gestión ambiental y de cambio climático para 2020, correspondiente a la categoría de Liderazgo según la metodología de CDP, la organización internacional que evalúa el desempeño de las empresas en la lucha contra el cambio climático.
Atlantica Sustainable Infraestructure ha sido reconocida con la ‘A’ en su gestión ambiental y de cambio climático para 2020
El consejero delegado de Atlantica, Santiago Seage, se ha manifestado «muy orgulloso» de ser reconocidos por CDP como líder en cambio climático. «Atlantica está liderando la transición hacia un mundo más sostenible» señaló, añadiendo que «la mitigación del cambio climático es una prioridad básica en nuestra estrategia y seguiremos enfocándonos en iniciativas sostenibles y la transparencia».
«Atlantica está liderando la transición hacia un mundo más sostenible»
CDP evalúa a cerca de 10.000 empresas en todo el mundo con una facturación que supera los 100.000 millones de dólares, que son unos 82.277 millones de euros. El proceso anual de divulgación y calificación ambiental de CDP se ha convertido en un marco de referencia para que inversores y grupos de interés puedan examinar el cumplimiento de las empresas en lo que a transparencia medioambiental se refiere, ámbito que cada vez tiene mayor peso en las decisiones de inversión.
CDP evalúa a cerca de 10.000 empresas en todo el mundo con una facturación que supera los 100.000 millones de dólares.
CDP analiza cada año miles de empresas para elaborar su lista Climate, que integra a las más comprometidas con la gestión del cambio climático en el mundo y Atlantica Sustainable Infraestructure ha estado en los requerimientos necesarios, siendo una empresa de infraestructura sostenible que posee una cartera diversificada de energías renovables.
La organización, a partir de esta información, evalúa a las empresas atribuyéndoles un puntaje máximo A (liderazgo), B (gestión), C (concientización) y D (divulgación).
Además la compañía, Atlantica ha obtenido en 2019 unas ganancias de 62,1 millones de dólares (57 millones de euros), frente a 41,6 millones registrados en 2018, lo que supone un crecimiento del 49%, según datos que la entidad ha enviado al regulador bursátil de Estados Unidos, donde cotiza.
Atlantica ha obtenido en 2019 unas ganancias de 62,1 millones de dólares.
En la presentación de resultados, la compañía ha anunciado la firma de una opción para comprar, por aproximadamente 300 millones de dólares (273 millones de euros), la participación del «tax equity investor» en Solana, una planta solar de 280 megavatios (MW) de capacidad instalada en la que Atlantica ya tiene participación de control. Asimismo, ha confirmado su compromiso para mantener la gran mayoría de sus ingresos en sectores sin emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar su exposición al mercado de Estados Unidos.
Además, la compañía espera emitir bonos verdes en abril de 2020, con un cupón del 1,96%, lo cual supone un ahorro anual de aproximadamente 10 millones de dólares en intereses.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Economía
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
Escándalo internacional: este país paga más de 1.600 € al mes a jubilados que jamás cotizaron
-
EEUU inicia la desescalada comercial: reducirá del 120% al 54% el arancel para paquetes pequeños de China
-
Buenas noticias para los mayores de 52 años: el Gobierno confirma que podrán cobrar esta pensión extra
-
Broncano y Buenafuente se han llevado una comisión de 80.000 € por la publicidad que sale en ‘La Revuelta’
Últimas noticias
-
La AEMET confirma el fin del mal tiempo: pone fecha exacta a la vuelta del calor a España
-
Mueren un hombre y una mujer tras sufrir un accidente de tráfico en Alcúdia
-
Cuándo y dónde es ‘Eurovisión 2025’: todas las fechas del festival
-
En Decathlon se vuelven locos con una rebaja histórica: la bici eléctrica que necesitas a precio de saldo
-
Feijóo esboza los 5 objetivos del nuevo PP: economía, educación, vivienda, energía y tecnología