Atlantica gana 40 millones en 2023 y eleva su Ebitda hasta los 734 millones
Atlantica Sustainable Infrastructure, la compañía de infraestructura sostenible que gestiona energías renovables y otros activos energéticos y de agua, cerró 2023 con un beneficio neto de 43,4 millones de dólares (unos 40,1 millones de euros), frente a las pérdidas de 5,44 millones de dólares (unos 5 millones de euros) del ejercicio anterior, informó la compañía.
Asimismo, el grupo aumentó su resultado bruto de explotación (Ebitda) en un 1,7% interanual, hasta los 794,3 millones de dólares (unos 734 millones de euros) en términos comparables.
Además, el consejo de administración de Atlantica ha aprobado un dividendo de 0,445 dólares (unos 0,41 euros) por acción, cuyo pago está previsto para el 22 de marzo.
Durante 2023, la compañía consolidó su estrategia de crecimiento a través de su actividad de desarrollo y construcción. Además de los cuatro proyectos fotovoltaicos que han entrado en operación durante el año, Atlantica tiene actualmente tres proyectos en construcción en California.
Se trata de Coso Batteries 1 y 2, dos proyectos de baterías en California, con una capacidad combinada de almacenamiento de 180 megavatios hora (MWh) y con una inversión total prevista para ambos de entre 75 y 95 millones de dólares (entre 69,3 y 87,8 millones de euros; y Overnight, un nuevo proyecto fotovoltaico de 150 MW para el que se ha firmado un contrato de suministro de electricidad (PPA, por sus siglas en inglés) a quince años en febrero de 2024.
Además de la cartera de proyectos en Estados Unidos, la compañía trabaja en oportunidades de crecimiento en la mayoría de las geografías en las que está presente, incluyendo proyectos fotovoltaicos y ampliaciones de sus líneas de transmisión en Sudamérica.
De cara a 2024, ya ha comprometido o destinado inversiones por un importe de entre 175 y 220 millones de dólares (entre 161,3 y 203,3 millones de euros).
Finalmente, la producción en la cartera de energías renovables aumentó un 3% durante 2023 en comparación con 2022, debido principalmente al incremento de la producción de sus activos solares en España y a la contribución de los activos que han entrado en funcionamiento recientemente.
Temas:
- Energía
- Energía Eólica
Lo último en Economía
-
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
Últimas noticias
-
El recinto ferial de Palma ya tiene arquitecto, se inaugurará la próxima legislatura y costará 40 millones
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Nogueras a Sánchez sin anestesia: «Es un cínico, un hipócrita, esto se ha acabado»
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»