Atlantia nombrará al número tres de la nueva Abertis
«El presidente será español nombrado por ACS y el consejero delegado lo nombrará Atlantia», aseguró el jueves en rueda de prensa en Madrid Florentino Pérez, presidente de ACS. «Ahora tenemos que ver lo que se llama el gobierno corporativo», añadió el también presidente del Real Madrid.
Ese mismo día, por la tarde, el consejero delegado de Atlantia, Giovanni Castelucci, mantuvo una conferencia con los diferentes analistas que siguen el valor. Según señalan fuentes del mercado, Castelucci aseguró en esa reunión que Atlantia pondrá también al número tres de la nueva Abertis, el director financiero.
De esta forma, Atlantia, que tendrá el 50% más una acción del holding que controlará Abertis, se asegura también el control del día a día de la gestión de la empresa. El consejo de la compañía, por lo que se conoce hasta ahora, sí será paritario y en estos momentos ambas sociedades negocian cómo tomar las decisiones que afecten al futuro de Abertis sin peleas internas.
En ACS apuestan por la colaboración. «Todo lo que hagamos lo vamos a hacer en colaboración, como ha sido nuestra costumbre. Mi experiencia es que nunca donde yo he estado hemos tenido que votar unos contra otros. Todo se ha hecho por unanimidad», explicó Pérez en la rueda de prensa del jueves.
Letra pequeña del acuerdo
Los equipos negociadores de las dos compañías negocian en estos momentos los nombres de los ejecutivos que estarán al frente de la nueva Abertis. Castelucci podría ser el consejero delegado y Marcelino Fernández Verdes, presidente de Hotchief y consejero delegado de ACS, podría ocupar la presidencia.
Esta es una de las cuestiones que falta por pactar entre españoles e italianos para comunicar el acuerdo definitivo a la CNMV que paralice las dos opas ahora mismo en liza -desde este martes- y amplíe el plazo de aceptación de la nueva oferta conjunta a 18,36 euros por título.
Según el acuerdo anunciado el 14 de marzo, Hotchief pagará en efectivo el total de las acciones que acudan a la oferta -el 100%, unos 18.200 millones de euros-. Posteriormente, una empresa holding formada por Atlantia (50% más una acción), ACS (30%) y Hotchief (20% menos una acción) abonará a la constructora alemana el dinero.
Con el acuerdo, Florentino Pérez ha conseguido evitar que Abertis se convierta en otro caso Iberia o Endesa, que han acabado en manos inglesas (British Airways) e italianas (Enel), respectivamente.
No comprará Cellnex
Otra de las cuestiones abiertas es si Atlantia lanzará una oferta por el 100% de Cellnex o rebajará su participación del 34% al 29,9%. Según señaló Castelucci a los analistas, Atlantia no tiene intención de comprar el 100% de la antigua Retevisión y una opción sería buscar algún socio. Criteria Caixa, segundo accionista, podría estar interesado.
Por otra parte, según informa Reuters, la semana pasada un grupo de bancos -entre los que estaban Credit Suisse, BNP Paribas, Intesa San Paolo, JP Morgan y Unicredit- habían cerrado un crédito de 14.000 millones para esta operación.
Lo último en Economía
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia