Atlantia nombrará al número tres de la nueva Abertis
«El presidente será español nombrado por ACS y el consejero delegado lo nombrará Atlantia», aseguró el jueves en rueda de prensa en Madrid Florentino Pérez, presidente de ACS. «Ahora tenemos que ver lo que se llama el gobierno corporativo», añadió el también presidente del Real Madrid.
Ese mismo día, por la tarde, el consejero delegado de Atlantia, Giovanni Castelucci, mantuvo una conferencia con los diferentes analistas que siguen el valor. Según señalan fuentes del mercado, Castelucci aseguró en esa reunión que Atlantia pondrá también al número tres de la nueva Abertis, el director financiero.
De esta forma, Atlantia, que tendrá el 50% más una acción del holding que controlará Abertis, se asegura también el control del día a día de la gestión de la empresa. El consejo de la compañía, por lo que se conoce hasta ahora, sí será paritario y en estos momentos ambas sociedades negocian cómo tomar las decisiones que afecten al futuro de Abertis sin peleas internas.
En ACS apuestan por la colaboración. «Todo lo que hagamos lo vamos a hacer en colaboración, como ha sido nuestra costumbre. Mi experiencia es que nunca donde yo he estado hemos tenido que votar unos contra otros. Todo se ha hecho por unanimidad», explicó Pérez en la rueda de prensa del jueves.
Letra pequeña del acuerdo
Los equipos negociadores de las dos compañías negocian en estos momentos los nombres de los ejecutivos que estarán al frente de la nueva Abertis. Castelucci podría ser el consejero delegado y Marcelino Fernández Verdes, presidente de Hotchief y consejero delegado de ACS, podría ocupar la presidencia.
Esta es una de las cuestiones que falta por pactar entre españoles e italianos para comunicar el acuerdo definitivo a la CNMV que paralice las dos opas ahora mismo en liza -desde este martes- y amplíe el plazo de aceptación de la nueva oferta conjunta a 18,36 euros por título.
Según el acuerdo anunciado el 14 de marzo, Hotchief pagará en efectivo el total de las acciones que acudan a la oferta -el 100%, unos 18.200 millones de euros-. Posteriormente, una empresa holding formada por Atlantia (50% más una acción), ACS (30%) y Hotchief (20% menos una acción) abonará a la constructora alemana el dinero.
Con el acuerdo, Florentino Pérez ha conseguido evitar que Abertis se convierta en otro caso Iberia o Endesa, que han acabado en manos inglesas (British Airways) e italianas (Enel), respectivamente.
No comprará Cellnex
Otra de las cuestiones abiertas es si Atlantia lanzará una oferta por el 100% de Cellnex o rebajará su participación del 34% al 29,9%. Según señaló Castelucci a los analistas, Atlantia no tiene intención de comprar el 100% de la antigua Retevisión y una opción sería buscar algún socio. Criteria Caixa, segundo accionista, podría estar interesado.
Por otra parte, según informa Reuters, la semana pasada un grupo de bancos -entre los que estaban Credit Suisse, BNP Paribas, Intesa San Paolo, JP Morgan y Unicredit- habían cerrado un crédito de 14.000 millones para esta operación.
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital