Atlantia continúa sin pedir autorización al Gobierno para comprar Abertis
La italiana Atlantia continúa sin pedir autorización para comprar Abertis al Gobierno, que insiste en que debe solicitarla porque la operación afecta a autopistas de peaje y a la empresa de satélites Hispasat y ha requerido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que se la pida.
«Hasta donde yo sé, a día de hoy todavía no se ha presentado ninguna solicitud» por parte de Altantia, ha afirmado hoy el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, quien ha confirmado que Hochtief (ACS), la otra empresa que puja por Abertis, si ha solicitado autorización al Ejecutivo.
Los servicios jurídicos de los Ministerios de Fomento y Energía, apoyados en la normativa vigente y en el informe de la Abogacía del Estado, han concluido que Atlantia necesita el permiso del Gobierno para comprar Abertis y han pedido a la CNMV que revoque o anule la autorización concedida en su día a la opa del grupo italiano y se la pida.
«Ahora toca esperar a la decisión que adopte la CNMV, que creo que tiene un mes desde la presentación del requerimiento. No es el momento de hacer elucubraciones», ha apuntado en declaraciones a la presa el titular de Fomento tras participar en el foro Nueva Economía Fórum a la pregunta de si el Ejecutivo se plantea recurrir los tribunales si la CNMV no atiende su requerimiento.
Los informes, ha asegurado, dicen que a la hora de autorizar un oferta pública de adquisición (opa) «no sólo hay que tener en cuenta, como parece que ha sido el caso, la ley de opas, si no la ley sectorial correspondiente para que la Administración pueda tener la oportunidad de expresar su opinión sobre asuntos de capital importancia para el país».
El ministro ha dicho que respeta la independencia de la CNMV y ha insistido en que el Gobierno de España tiene la obligación de defender el interés general de los españoles.
«Si los servicios jurídicos y la Abogacía del Estado dicen que tienen que solicitar autorización, nuestra obligación es pedirla y es lo que estamos trasladando a la CNMV», ha apuntado De la Serna, quien ha subrayado que se trata de un «trámite dentro de la tramitación» de la operación.
«Si hay otro opante que ha realizado una petición de autorización y el Gobierno está tramitando la correspondiente autorización sería francamente llamativo que ante una opa el Gobierno estuviera informando en relación a un opante y no estuviera informando en relación al otro. Esto tendría poco sentido y desde luego no sería en absoluto razonable», ha añadido
Es una cuestión «sencilla de entender». No sería razonable que al único país que no se le pida autorización para la compra de Abertis sea a España, cuando la compañía opera en sectores «estratégicos» para el conjunto del país, ha dicho durante su intervención en el foro.
En su opinión, parece de sentido común que si una empresa absorbe el cien por cien de las acciones de la compañía que gestiona varias autopistas en España, el Gobierno tenga algo que decir sobre su solvencia y capacidad de gestión.
Lo último en Economía
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
-
Oreja de gran valor en Las Ventas a Víctor Hernández, que resultó herido en el quinto toro
-
Borja Iglesias vuelve a la selección española
-
El enésimo drama lejos del Metropolitano vuelve a complicar la Liga al Atlético
-
Simeone explota contra Soto Grado tras la expulsión de Lenglet: «¡Sos un caradura!»
-
Lenglet se carga la escalada del Atlético