Un ataque a una refinería de Arabia Saudí impulsa el precio del petróleo por encima de los 70 dólares
El petróleo inicia la semana con fuertes subidas. El Brent mantiene este lunes su escalada hasta niveles máximos desde principios de enero de 2020, llegando a superar los 71 dólares, mientras que West Texas Intermediate rozaba los 68 dólares, en máximos desde octubre de 2019. Este repunto en el precio del crudo se produce tras un ataque con drones y misiles a una refinería de Arabia Saudí que, según ha afirmado Riad, no ha afectado a la producción de crudo del país.
De este modo, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, subía un 2,9% este lunes respecto del cierre de la anterior sesión y llegaba a cotizar en 71,36 dólares, el precio intradía más alto desde el 8 de enero de 2020, antes de la pandemia de Covid-19. Si se comparase con precios de cierre de sesión, el barril de Brent estaría en máximos desde mayo de 2019.
En el caso del crudo de referencia para Estados Unidos, el precio del barril de WTI llegaba a cotizar este lunes en 67,98 dólares, un 2,8% más que al cierre de la sesión anterior, alcanzando así su precio intradía más elevado desde octubre de 2019. En lo que va de año, el precio del Brent se ha revalorizado un 39%, mientras que el WTI acumula una subida del 40%.
Los países de la OPEP+ acordaron la semana pasada extender sus recortes a la producción hasta abril, con la excepción de Rusia y Kazajistán, a los que se les ha permitido elevar su nivel de bombeo, según ha informado el cartel este jueves.
En enero, el cartel acordó que el recorte para febrero sería de 7,125 millones por día, mientras que para marzo sería de 7,05 millones por jornada. Asimismo, Arabia Saudí mantendrá, por el momento, su reducción voluntaria y adicional de un millón de barriles por día. La próxima reunión de la OPEP y sus aliados se producirá el 1 de abril, como estaba previsto, para decidir si elevan, mantienen o vuelven a recortar la producción de crudo.
Temas:
- Arabia Saudí
- OPEP
- Petróleo
Lo último en Economía
-
El Gobierno se defiende por dos años sin poder aprobar Presupuestos: «Los de 2023 son muy buenos»
-
Golpe a los ERTE de Yolanda Díaz: el Tribunal de Cuentas ve irregular que «el 40% no volvió a su empleo»
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones
-
El gasto en pensiones sube un 6,2% en julio y alcanza un máximo de 13.588 millones de euros
-
Los datos contradicen a Sánchez: el alquiler sube más de un 10% donde se aplica la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Felipe VI, al timón del ‘Aifos’ en el estreno de la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
Puestos de mercado en los que querrás que te la den con queso
-
El Gobierno se defiende por dos años sin poder aprobar Presupuestos: «Los de 2023 son muy buenos»
-
Feijóo pide la dimisión del fiscal general: «Quien se sienta en el banquillo no puede perseguir delitos»
-
El Supremo sienta en el banquillo al fiscal general por revelación de secretos para perjudicar a Ayuso