ATA señala a la subida del SMI como origen del «frenazo» en la creación de empleo en febrero
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha indicado este lunes que los datos de paro del mes de febrero reflejan el "frenazo" en la creación de empleo, así como el crecimiento de autónomos y empresas.
En un comunicado, Amor apuntó que en febrero se creó menos empleo, menos contratación indefinida, menos autónomos y más paro que en el mismo mes del año pasado. «La subida desproporcionada del SMI sigue pasando factura al empleo», señaló Amor.
El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó una subida del SMI a 900 euros desde el 1 de enero, lo que supone un incremento de golpe del 22%. Amor ha criticado duramente esta medida en numerosas ocasiones por el coste que supone para los pequeños empresarios y ha pedido que se suba el SMI de manera gradual.
Asimismo, resaltó que los autónomos, a pesar de crecer, lo hacen tres veces menos que en febrero de 2018, por lo que pidió al Gobierno que abandone «cualquier intención» de establecer medidas que dañen la creación de empleo y que perjudiquen a autónomos y empresas.
Paro
El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 3.279 personas en febrero respecto al mes anterior, hasta los 3.289.040 desempleados, de forma que marcó el mayor incremento en un segundo mes del año desde 2013.
De acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en el último año el paro se recortó en 181.208 personas, con un ritmo de reducción interanual del 5,22 %.
Por sectores, el desempleo se redujo en los servicios (7.581 personas), la industria (2.304) y la construcción (4.647), pero se incrementó en la agricultura (9.885) y entre el colectivo sin empleo anterior (7.926).
En términos desestacionalizados el paro bajó en 10.445 personas en febrero.
El desempleo masculino se situó en 1.360.225 personas, al bajar en 223 respecto a enero, mientras el femenino se situó en 1.928.815, al incrementarse en 3.502.
En términos interanuales, el paro se redujo más entre los hombres (112.145 menos) que entre las mujeres (69.063 menos).
Por edad, el desempleo en los jóvenes aumentó en 10.935 personas, mientras que entre los mayores de 25 años bajó en 7.656.
Entre los extranjeros, el paro se incrementó en 3.587 personas en febrero, hasta las 405.375, de las que 143.906 procedían de un país comunitario y 261.469 no.
El paro registrado bajó durante febrero en ocho comunidades autónomas, entre las que destacan Aragón (2.097 personas menos), Baleares (2.091) y Cataluña (1.734), mientras que subió en otras nueve, encabezadas por Andalucía (4.596 más) y Madrid (3.606).
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias