ATA pide incluir en los Presupuestos la reducción de las retenciones de los autónomos al 10%
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha propuesto incluir en los Presupuestos Generales de 2023, a través de enmiendas parciales, que el porcentaje de las retenciones e ingresos a cuenta de los autónomos sobre los rendimientos derivados de actividades económicas sea del 10% durante los ejercicios 2023 y 2024 y no del 15% como ocurre actualmente.
Además, ha solicitado también la reducción sobre los porcentajes de los pagos fraccionados que deben practicar los contribuyentes que ejerzan actividades económicas. Sobre esto, la Asociación considera que el porcentaje de los pagos fraccionados que deban practicar los contribuyentes que ejerzan actividades económicas establecidos debe ser del 15% cuando se trate de actividades que determinen el rendimiento neto por el método de estimación directa, en cualquiera de sus modalidades, durante los ejercicios 2023 y 2024 y no del 20% como está actualmente.
Como ejemplo, desde la Asociación han explicado que un autónomo que factura 2.000 euros tiene una retención, sin descontar gastos, de un 15% (300 euros). En la declaración de la Renta se actualiza teniendo en cuenta ingresos y gastos. Dado que con un incremento de gastos por la inflación a muchos autónomos les saldrá su renta a devolver, desde ATA solicitan que se reduzcan ya esas retenciones para dejar de actuar como financieros del Estado. Así, ese autónomo que factura 2.000 euros al mes tendría un ahorro de 1.200 euros al año al adelantar un 10% de retención en lugar de un 15%.
El objetivo de estas propuesta es dar un alivio inmediato a los autónomos que les facilitará mayor liquidez. «Estas propuestas consideramos que deberían ser incluidas por los grupos parlamentarios como enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado», remarca la Asociación a través de un comunicado. Esta solicitud se ha realizado dentro del plazo de audiencia e información pública al Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, en materia de retenciones e ingresos a cuenta.
ATA ha recordado que el aumento de la reducción y la disminución de la retención contemplado en este proyecto solo se ha previsto para trabajadores por cuenta ajena, olvidando a los autónomos, y quedándose a medio camino del objetivo de justicia social que las medidas fiscales adoptadas pretenden, al dejar fuera de las mismas a los trabajadores por cuenta propia.
Para no afectar a las partidas de ingresos y gastos presupuestarias, desde ATA no se propone ningún tipo de modificación en el Impuesto de la Renta, sino un «sencillo y asequible» mecanismo coyuntural (para los ejercicios de 2023 y 2024), de reducción de los pagos a cuenta y de las retenciones de los autónomos, que les ayude a mejorar la imprescindible liquidez a lo largo del ejercicio fiscal.
Temas:
- ATA
- presupuestos
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025