ATA denuncia que se deniegue la prestación por suspensión de la actividad a hosteleros con negocios cerrados
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha denunciado que se esté denegando la prestación extraordinaria por suspensión de actividad a hosteleros que están cerrando sus negocios por las medidas restrictivas para frenar la pandemia en algunas comunidades autónomas. En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Federación ha dejado claro que este «no es el espíritu» con el que se negoció esta prestación.
Según ha señalado, la Seguridad Social se está excusando para denegar las prestaciones alegando que, aunque se ha suspendido la hostelería en regiones como Cataluña, Navarra, Galicia, Asturias, Aragón, Murcia o el País Vasco, sí que está permitido el reparto de comida a domicilio o de recogida en el propio local.
«Esto es tan incongruente como si mañana una comunidad autónoma cierra todo el comercio y tampoco se puede dar la prestación por cese de actividad extraordinaria a los autónomos de este sector porque está permitido el comercio electrónico», ha puesto de ejemplo. Amor ha señalado que el 95% de los bares de estas regiones se encuentran en cierre total. «Tienen las puertas de sus restaurantes y su actividad cerrada al 100%», ha apostillado.
Desde su punto de vista, lo lógico es que no se utilice este argumento «torticero» para decir que la actividad no está cerrada al 100%. De hecho, ha recordado que en el mes de marzo se podía acceder a una ayuda similar y también estaba permitido el reparto a domicilio.
El presidente de ATA ha apuntado que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones le ha transmitido que la norma es así. No obstante, considera que esta es una interpretación que «no estaba en el espíritu» de la negociación y, por ello, ha pedido al Ministerio que lo revise y rectifique «urgentemente», ya que «en estos momentos ni el 1% de la hostelería se dedica a la venta a domicilio ni el 10% abre su local o está preparado para preparar comida para consumir fuera del local».
«No se puede obligar a hosteleros a cerrar, que la única ayuda que dé el Estado sean 470 euros de prestación por cese y que ahora esta se les esté negando por una interpretación que cuanto menos es llamativa», ha denunciado.
Temas:
- ATA
- Sector hostelero
Lo último en Economía
-
Sanidad ordena la retirada urgente de este popular aperitivo de los supermercados por Listeria
-
Qué significa el código que llevan grabados todos los huevos que compras: la realidad que no esperas
-
Están en Mercadona y son las favoritas de los nutricionistas: las galletas sanas que te van a encantar
-
Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
-
La disparatada política de vivienda de Sánchez: Sepes vende suelos mientras Sareb congela sus operaciones
Últimas noticias
-
Sanidad ordena la retirada urgente de este popular aperitivo de los supermercados por Listeria
-
Qué significa el código que llevan grabados todos los huevos que compras: la realidad que no esperas
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 18 de abril de 2025?
-
Lenglet pierde enteros en beneficio de Hancko
-
Ya es un hecho: la próxima Champions contará con cinco equipo españoles y ocho en total en Europa