ATA considera un «espejismo» los datos de afiliación de autónomos en mayo
Se avecina lo peor para los autónomos. O al menos así lo prevé Lorenzo Amor, presidente de ATA, la principal asociación de este colectivo del país. Amor ha calificado de «buena noticia» el incremento de afiliados autónomos en mayo en un 0,3% pero a renglón seguido ha señalado que se trata de «un espejismo» respecto a lo que va a suceder en los próximos meses.
El presidente de ATA ha apuntado este martes que dos de cada tres autónomos que crecen en mayo se concentran en Andalucía, Comunidad Valenciana y Baleares por la activación de actividades de temporada. La previsión, añade, es que en junio tampoco se obtengan malos datos, pero a partir de julio y hasta final de año se producirá «una caída libre si no se pone remedio».
ATA destaca que todas las comunidades suman autónomos en mayo, excepto Canarias, aunque su descenso no se ve porcentualmente, ya que ha perdido 52 autónomos en total de los 126.484 que tenía en abril de 2020.
El mayor crecimiento porcentual es el de Baleares, con un incremento del 1,1% de sus autónomos. Le sigue Andalucía, Murcia y Extremadura, que han sumado un 0,6% de autónomos al RETA.
Uatae
Por su parte, otra asociación de autónomos, Uatae, ligada a Podemos, ha destacado que hay un «horizonte de esperanza» tras el impacto del Covid-19 en la actividad económica.
En un comunicado, el sindicato afirma que la política de sostenimiento de las rentas, con medidas como la prestación extraordinaria con exoneración de cuotas, ha sido «efectiva» para contener la crisis social y está siéndolo también «para revertir la sangría».
La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha indicado que «no puede ser el momento de echar el freno a esas políticas según avanza la desescalada, sino la de seguir allanando el camino de la recuperación económica sin dejar a nadie atrás».
Los mayores crecimientos de autónomos en mayo se han producido en los sectores de la construcción, con 4.311 (+1,14%); la hostelería, con 1.647 (+0,5%); el comercio, 1.643 (+0,2%); otros servicios, con 1.433 (+0,7%); el transporte, con 851 (+0,4%); y la agricultura, con 787(0,3%).
Por su parte, las actividades profesionales se redujeron con 365 bajas (-0,1%), y también experimentó un decrecimiento la industria manufacturera, con 355 trabajadores menos (-0,2%).
Temas:
- Autónomos
- Lorenzo Amor
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Te la conceden sin que la pidas: así funciona esta pensión por incapacidad en España
-
No es una errata: venden una casa de 136 m² con okupas dentro valorada en 163.458€ por un mísero euro
-
Nueva ayuda del SEPE confirmada: ya está disponible si cobras menos de ésta cantidad
Últimas noticias
-
Briatore delira con Colapinto: desmiente que Alpine le pruebe cinco carreras tras anunciarlo él mismo
-
Muere un motorista de 59 años al chocar contra un árbol en las Avenidas de Palma
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 y dónde verlo en directo por televisión y online en vivo
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking