ATA advierte que «si no se suspende» la cuota de autónomos «instarán a todos a que causen baja»
Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha advertido al Gobierno que si el martes no aprueba la «suspensión» de la cuota de autónomos durante los dos próximos meses y «garantiza» la prestación de paro «instarán a que todos causen baja y no se vuelvan a dar de alta hasta que pase esta situación».
Además, ha asegurado este domingo, si no se aprueba esa medida «atascaremos las solicitudes de prestación de cese de actividad e instaremos a todos los autónomos a hacer los ERTE correspondientes en sus plantillas», dado que en una situación como la actual «en la que no hay ingresos tampoco tiene que haber pagos a las administraciones».
Así se ha pronunciado Amor en declaraciones a Europa Press, en las que ha alertado de que «se estima que la pérdida para los autónomos en los dos próximos meses estaría entre los 16.000 y 18.000 millones de euros».
El presidente de ATA ha recordado que está en marcha un servicio de asesoramiento en el 900 10 18 16 y a través de la web de ATA en el área de ‘Consulta’. «Llevamos recogidas desde el miércoles más de 15.000 consultas de atención y seguimiento, ya que a la desolación se une la desinformación y soledad con la que se están encontrando muchos autónomos», lamenta Amor.
Ni un minuto más
También ha querido transmitir al Gobierno central que apoyan el estado de alarma, pero «no puede demorar ni un minuto más medidas económicas ante la grave situación que se está viviendo», ha afirmado, para añadir que «hay que proteger a las empresas, a los autónomos, a los trabajadores y, en general, a la sociedad». «Estamos ante una situación extraordinaria que requiere medidas contundentes y extraordinarias», ha aseverado.
Amor ha reclamado de nuevo que «se suspenda» la cuota de autónomo y las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas los dos próximos meses y ha pedido «garantizar la prestación de paro de forma automática y por fuerza mayor a los autónomos, y flexibilizar y hacer automáticos los ERTE que se van a producir para garantizar el empleo de nuestros trabajadores, la protección social y garantizar la viabilidad de nuestras empresas y autónomos».
«Instaremos a todos los autónomos a que se den de baja hasta que pase toda esta situación», porque «no pueden estar cotizando sin tener ningún tipo de ingreso», insiste el presidente de ATA, que agradece la «responsabilidad» de los trabajadores de los autónomos, que «están demostrando un ejemplo de solidaridad».
Temas:
- Autónomos
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Repsol gana 1.177 millones de euros hasta septiembre y sufre la caída del precio del petróleo
-
Trump llega a su primer acuerdo con Xi Jinping y rebaja un 10% los aranceles a China por el fentanilo
-
BBVA aumenta su beneficio un 4,7% en los primeros nueve meses del 2025
-
El motivo de la caída de Ferrovial en Bolsa: reduce sus márgenes pese al aumento de ingresos
-
La Fed Powell recorta 25 puntos básicos los tipos tras semanas de presión política y enfriamiento económico
Últimas noticias
-
Moncloa seleccionó para hablar con el Rey a 3 asociaciones de izquierdas que piden la dimisión de Mazón
-
Repsol gana 1.177 millones de euros hasta septiembre y sufre la caída del precio del petróleo
-
El gerente del PSOE no explica por qué la trama de Cerdán dejó de recibir pagos en metálico al llegar Aldama
-
Los veterinarios lanzan un importante comunicado a las personas que duermen con su gato en la cama
-
Maquillaje de payaso terrorífico fácil para Halloween: cómo pintarse la cara paso a paso