Curiosidades
Todos los santos

Dónde es festivo el 3 de noviembre y en qué comunidades no hay clases el puente de Todos los Santos

El próximo sábado arranca el mes de noviembre, pero además, se celebra el Día de Todos los Santos que es además, el único día marcado en rojo en todo el mes. Sin embargo, este año 2025, al caer en fin de semana son muchos los que se preguntan si el día, como ocurre con otros festivos, se va a mover y tal vez lo celebremos el lunes 3 de noviembre.

Lo cierto es que lo que va a pasar para la mayoría de españoles, es el que el día de Todos los Santos permitirá un descanso el sábado, pero la semana arrancará después sin cambio alguno. Pero sí que habrá algunas comunidades que celebren el 3 de noviembre como día no lectivo. Es decir que las escuelas e institutos sí que estarán cerradas, pero no las empresas. De este modo, el  puente, este año, será un privilegio de unos pocos. Y el motivo para que esto suceda es que El calendario laboral no contempla trasladar este tipo de días, salvo que las autonomías o las propias empresas lo decidan. Por eso, muchos no notarán diferencia más allá del ambiente festivo del primero de mes.

Qué pasa con el festivo del 1 de noviembre

El Día de Todos los Santos está reconocido como una de las fiestas laborales de carácter retribuido y no recuperable. Pero eso no significa que todos lo disfruten. En 2025, al caer en sábado, la mayoría de empleados que libran ese día no tendrán compensación alguna. El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37, lo deja claro: las fiestas no pueden superar las catorce al año y no hay obligación de cambiar las que coinciden con fin de semana.

Algunas empresas optan por cerrar igualmente o conceder un día alternativo, pero lo hacen por decisión propia. Lo habitual es que el festivo se dé por disfrutado. Es una situación que cada año provoca quejas, sobre todo en los sectores con fines de semana libres. En cambio, quienes trabajan en comercios o servicios sí notan el festivo, ya que en muchos casos las empresas cierran ese día. No será el único caso este año. En diciembre volverá a ocurrir algo parecido con el 6 de diciembre, Día de la Constitución, que también caerá en sábado.

Comunidades con puente y sin clase el 3 de noviembre

El calendario escolar, sin embargo, sí deja margen para crear puentes. En este caso, son cuatro comunidades autónomas las que han decidido aprovecharlo: Madrid, Aragón, Galicia y Asturias. En estos territorios, el lunes 3 de noviembre será no lectivo, por lo que los colegios permanecerán cerrados y los alumnos disfrutarán de tres días de descanso seguidos.

En el resto de España, las clases se retomarán con normalidad el lunes aunque si repasamos el calendario laboral por comunidades nos damos cuenta que a diferencia de las mencionadas, hay otras que han optado por hacer fiesta el 31 de octubre, algunas por ser Día del Docente otras para poder hacer puente en Todos los Santos. Son estas: Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Foral de Navarra, Ceuta y Melilla. En todas ellas, mañana viernes será día no lectivo.

Qué ocurre con los festivos que caen en domingo

A diferencia de lo que pasa este año, con Todos los Santos cayendo en sábado, la normativa sí que interpreta que si el festivo se produce en domingo, todavía se puede mover dicha fiesta. De hecho, el Gobierno puede trasladar el descanso al lunes siguiente, algo que las comunidades autónomas suelen aplicar cuando lo consideran conveniente.

Así pasó con la Fiesta Nacional del 12 de octubre de este mismo año, que cayó en domingo. Cinco comunidades, Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura, decidieron mover el festivo al lunes 13 de octubre, para que los ciudadanos pudieran disfrutarlo igualmente.

El Estatuto también permite a las comunidades sustituir algunas fiestas nacionales por otras propias, siempre respetando el límite de catorce al año. Y, si no hay suficientes domingos festivos para establecer sus días tradicionales, pueden añadir uno más, aunque en ese caso con carácter recuperable.

Un noviembre con pocos festivos y mucha rutina

En definitiva, noviembre 2025 será un mes sin grandes descansos. Sólo el 1 de noviembre aparece como festivo nacional, y el puente de tres días sólo se hará en algunas comunidades, pero además sólo en los centros de enseñanza. 

Para el resto, la rutina volverá enseguida. Las empresas abrirán todos los días, y el mes avanzará sin apenas respiros hasta llegar a diciembre, cuando sí se concentran los dos grandes festivos finales del año: la Constitución y la Inmaculada.

Aun así, para quienes sí puedan tener puente, estos días serán una pequeña oportunidad de desconectar, visitar a familiares o aprovechar el cambio de estación. Porque, aunque el calendario no siempre acompaña, cada festivo, por corto que sea, se disfruta igual cuando llega en medio de la rutina.