Así será el hachazo en las cotizaciones que prepara el Gobierno a los autónomos
El Ministerio de Seguridad Social ha incluido una nueva propuesta de cotizaciones a los autónomos en función de sus ingresos reales dentro de un borrador sobre reforma de las pensiones que ha enviado a la CEOE y que ha levantado todas las alarmas entre las asociaciones de autónomos. El plan del Ejecutivo pasa porque cada autónomo pague entre 90 y 1.220 euros mensuales dependiendo de si ingresan 3.000 euros o más de 49.000 anuales.
Según el plan del ministro José Luis Escrivá, esa sería la cotización que tendrían que pagar los autónomos al final del periodo de implantación del plan, a los nueve años a partir de su entrada en vigor en 2023. Pero el primero año el coste para este colectivo sería aún peor: 200 euros mensuales para los autónomos que facturen 3.000 euros o menos, lo que supone que pagarán 2.400 euros al año, y 400 euros mensuales para los que ingresen más de 49.000 euros.
La reforma de las cotizaciones adaptándolas a los ingresos reales de este colectivo es una reivindicación de las organizaciones de autónomos desde hace meses. Pero, tras conocer el plan de Escrivá han puesto el grito en el cielo tanto por las formas como por el contenido.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, se ha quejado por no haber recibido este borrador dentro de las mesas técnicas abiertas para ello entre el Gobierno y los agentes sociales. A este respecto, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha calificado de «chusca» la forma en la que se han enterado de esta propuesta.
Sobre el fondo del asunto, Amor ha señalado que no está de acuerdo con la misma y que «no va a salir adelante». «Tanto la CEOE como ATA nos oponemos a ello y no la vamos a aceptar». «Mañana -por este jueves- se reúne la comisión de Seguridad Social de CEOE y, en absoluto, está de acuerdo con este borrador que ha mandado el Gobierno», ha señalado.
Abad ha advertido de que «no vamos a consentir que el periodo de implantación del nuevo sistema de cotizaciones en función de los ingresos reales dure 9 años, tiene que llevarse a cabo en tres años». Además, ha señalado que es «implanteable que quien tiene rendimientos netos por debajo del SMI tengan que seguir haciendo un esfuerzo de cotización de 200 euros mensuales».
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11