Así quedarán las pensiones mínimas y máximas con la subida de 2024
La tabla completa de lo que cobrarán los jubilados con las pensiones mínimas y máximas a partir de 2024
Las pensiones de jubilación en España experimentarán un notable incremento del 3,8% en el año 2024, según lo confirmado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta revalorización va a suponer un aumento significativo en las pensiones contributivas, con la pensión media aumentando en 734 euros anuales o 52 euros al mes. Este ajuste va a impactar también en la pensión media del sistema, que actualmente se sitúa en 1.200 euros al mes, generando un alza de 638 euros al año, lo que representa 46 euros adicionales al mes.
Esto suben las pensiones
El incremento en las pensiones mínimas contributivas y las pensiones no contributivas superará el 3,8% del IPC medio. Se prevé que estas pensiones mínimas se eleven entre un 5% y un 7%, mientras que la pensión de viudedad con cargas familiares aumentará un 14,1%. Las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) van a experimentar un incremento del 6,9%, reflejando un esfuerzo por mejorar las condiciones de los colectivos más vulnerables.
En términos prácticos, esto se traduce en un aumento notable para los pensionistas. Por poner un ejemplo, la pensión mínima de jubilación, actualmente en 966,20 euros al mes, ascenderá hasta los 1.033,83 euros mensuales con un aumento del 7% para aquellos jubilados con cónyuge a su cargo. Mientras tanto, para aquellos sin cónyuge, este incremento del 7% supondría un total de aproximadamente 837,92 euros mensuales.
A medida que se vaya incrementando la la base máxima de cotización, la pensión máxima se verá también elevada. Para el año 2024, se espera que la pensión máxima alcance los 3.175,5 euros mensuales por catorce pagas, en comparación con los 3.059,2 euros de este año.
Esta revalorización del 3,8% en las pensiones contributivas para el año 2024 abarca a más de 10 millones de pensionistas en toda España, asegurando de esta forma un incremento promedio de más de 730 euros anuales para una pensión media de jubilación.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia que tiene poder proteger el poder adquisitivo de los pensionistas, mencionando que gracias a la reforma de las pensiones aprobada en el año 2021, el Gobierno de España ha garantizado la estabilidad económica de los jubilados durante tres años consecutivos.
Reducir el déficit
El aumento significativo en las pensiones mínimas y no contributivas, como señaló Saiz, se alinea con el objetivo del Gobierno de reducir la brecha de género y mejorar las condiciones de aquellos con menores ingresos. Esta medida tiene un impacto directo en la igualdad y la protección de los grupos más vulnerables de la sociedad.
El incremento en las pensiones, especialmente en las mínimas y no contributivas, está considerado un paso fundamental para paliar las desigualdades y garantizar una mayor estabilidad a los sectores más vulnerables. Además, este ajuste busca no solo mantener sino mejorar el poder adquisitivo de los pensionistas, un compromiso que el Gobierno ha mantenido en los últimos años.
El impacto de este incremento en las pensiones no se limita solo a los beneficiarios directos, sino que también puede tener implicaciones más amplias en la economía y el consumo. Al disponer de más recursos, los pensionistas van a poder contribuir al mercado interno, generando un efecto positivo en diversos sectores comerciales y económicos.
En el contexto de la crisis económica global y los desafíos sociales, estas medidas representan un esfuerzo por garantizar cierta estabilidad económica y bienestar social, proporcionando una red de seguridad para los pensionistas y aquellos que dependen de estas prestaciones.
El aumento en las pensiones no solo representa un ajuste anual basado en el índice de precios, sino que también es un reflejo del compromiso del Gobierno para abordar las necesidades de los grupos más vulnerables y mantener un equilibrio en el sistema de pensiones. Esta medida no solo busca proteger el poder adquisitivo de los beneficiarios, sino también avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
La ola de incendios que amenaza León se descontrola: los focos ascienden de 7 a 10 focos
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Prisión para el ladrón de ‘la tapa de alcantarilla’ de Palma