Así cambia el coronavirus la compra de billetes online para Renfe, aerolíneas y buses
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España
El coronavirus lo está cambiando todo, hasta lo más banal. Por ejemplo, a partir de este miércoles, las aerolíneas, Renfe, las empresas de autobuses, las navieras y cualquier otro operador de transporte están obligados a emitir un mensaje en el que se desaconseje viajar si no es por las causas fijadas en el Decreto de estado de alarma en el momento en que un ciudadano inicie el proceso para comprar un billete ‘online’ en sus respectivas plataformas de venta por Internet.
Así lo establece la Orden dictada por el Ministerio de Transportes con el fin de regular lo estipulado respecto a la restricción en el movimiento de ciudadanos y viajeros en el Decreto de estado de alarma en el país aprobado por el sábado por el Gobierno.
En concreto, la orden establece que a partir de las 00.00 horas del 17 de marzo todas las compañías marítimas, aéreas y de transporte terrestre, así como cualquier otra persona, física o jurídica, que intervenga en la comercialización de billetes para viajar dentro del territorio nacional están «obligadas» a habilitar la aparición de un mensaje «que desaconseje viajar salvo por las razones inaplazables incluidas en la declaración de alarma».
Según la orden, el mensaje deberá aparecer al «inicio del proceso de venta de los billetes» y tendrá que contener el menaje estipulado por el Ministerio. El mensaje es el siguiente:
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 determina en su artículo 7, relativo a la limitación de la libertad de circulación de las personas, que durante la vigencia del estado de alarma las personas únicamente podrán circular por las vías de uso público para determinadas actividades tasadas.
En este sentido, y salvo que el billete se adquiera para la realización de cualquiera de dichas actividades: SE DESACONSEJA VIAJAR SALVO POR LAS CITADAS RAZONES INAPLAZABLES.
En todo caso, en cualquier desplazamiento deberán respetarse las recomendaciones y obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias.
En su orden, el Departamento que dirige José Luis Ábalos indica que el mensaje debe respetar este contenido y garantizar su legibilidad en todos los dispositivos electrónicos en los que se permita realizar el proceso de compra, «determinando para ello los formatos y tamaños de letra adecuados».
Además, para proseguir con el eventual proceso de compra una vez leído el mensaje, se deberá obtener el «consentimiento del usuario para continuar». Para ello, el potencial viajero deberá pulsar un botón con el mensaje «Entiendo la advertencia».
La orden de Transportes indica que esta obligación de advertir sobre viajes no imprescindibles estará vigente «hasta la finalización del periodo el estado de alarma o hasta que existan circunstancias que justifiquen una nueva orden modificando los términos de la presente».
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados
-
Rompen la nariz a pedradas a un concejal socialista de Almería: «Querían matarle»