El asesor legal de la SEPI para Abengoa da el visto bueno al rescate de 249 millones
El fondo Terramar amplía el plazo de su rescate a Abengoa hasta el próximo 15 de abril
California prohíbe hacer negocios por irregularidades a Terramar, el fondo que quiere comprar Abengoa
Uno de los dos asesores que contrató la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para aprobar el rescate de Abengoa, PKF Attest, asesor legal de la operación, ha dado el visto bueno ya a la petición de la ingeniería sevillana para que el organismo público aporte los 249 millones de euros solicitados por la filial buena, Abenewco1, según explican fuentes conocedoras de la situación. El asesor económico, Grant Thornton, que debe justificar la viabilidad económica de la empresa, está también ultimando su informe que las fuentes consultadas apuntan a que también será favorable. «Esperamos que esté listo el jueves o el viernes», señalan estas fuentes.
El visto bueno del asesor económico dejaría el rescate ya definitivamente en manos del Consejo Rector de la SEPI y, finalmente y como último paso, en el Consejo de Ministros. Si el rescate es aprobado, como todo parece apuntar, el fondo norteamericano Terramar aportará los 200 millones comprometidos -entre liquidez y préstamos- y controlará el 70% de la filial, a la que se han traspasado los activos y el negocio de Abengoa. Los fondos tendrán que llegar a todas las filiales.
Este mismo miércoles Terramar ha anunciado una nueva prórroga en el ultimátum a su oferta, hasta el 15 de abril, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El anterior finalizó el 24 de febrero y uno anterior, el 31 de diciembre. Su oferta, única que hay hasta este momento encima de la mesa para sacar adelante a Abengoa, está condicionada a que la SEPI aporte los citados 249 millones. Si finalmente no se cierra la operación, Abengoa le tendrá que pagar 400.000 euros.
Mientras el rescate de Abengoa avanza, la plataforma de minoritarios, Abengoashares, primeros accionistas de la empresa con el 21,7% del capital, mantienen su cruzada contra el fondo Terramar, al que acusan de ser un inversor oportunista que sólo busca recuperar su dinero vendiendo a trozos la empresa.
El presidente de Abengoa, Clemente Fernández, cara visible de los minoritarios, ha descalificado públicamente a Terramar. Los acreedores de la firma, liderados por Santander y KKR, en cambio, han apoyado al fondo norteamericano para que controle la compañía. Es la única forma que ven factible para que recuperen su dinero.
La incógnita Terramar
Desde un bando se asegura que Terramar se ha comprometido a no trocear la compañía, mientras desde el otro se explica que no tienen la capacidad ni el músculo financiero suficiente para sacar adelante la empresa. Además, subrayan que ya han demostrado su modus operandi en Estados Unidos, donde han recibido varias denuncias. Este diario ha publicado que el fondo ha sido suspendido de actividad en California, donde tiene su sede, por irregularidades.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Macron convoca a los líderes europeos a una «reunión especial» para discutir sobre la guerra en Ucrania
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: novedades y todo sobre su ingreso en el hospital
-
Ni limón ni vinagre: el truco para acabar con la cal de los grifos como los profesionales
-
Adiós a las maletas de ruedas: se acabó viajar como hasta ahora