Asda y Sainsbury negocian una fusión valorada en 11.300 millones
Dos de las mayores cadenas de supermercados del Reino Unido, la empresa británica J Sainsbury y Asda, subsidiaria de la estadounidense Walmart, estudian fusionarse en un grupo con un valor combinado por encima de 10.000 millones de libras (11.300 millones de euros), informaron hoy medios británicos.
La firma resultante contaría con 2.800 establecimientos en el Reino Unido y se acercaría a una cuota de mercado del 30 %, similar a la de Tesco, que es ahora la primera cadena de supermercados del país.
Según el diario «Financial Times», las dos empresas prevén hacer el lunes un anuncio relacionado con un proyecto de fusión que estará condicionado al visto bueno de la Autoridad de Competencia y Mercados británica.
Walmart compró Asda, cadena con una identidad basada en los bajos precios, en 1999 por 6.700 millones de libras (7.570 millones de euros al cambio actual).
La firma ha sufrido en los últimos años la competencia de Tesco y los supermercados alemanes Aldi y Lidl, que también han adoptado una política de ofertas y precios moderados.
El fondo soberano Qatar Investment Authority es el mayor accionista de J Sainsbury, cuya marca de tiendas de alimentación Sainsbury’s está valorada en 5.900 millones de libras (6.660 millones de euros), según el «FT», y compró en 2016 la minorista Argos por 1.400 millones de libras (1.580 millones de euros).
Temas:
- fusion
- Supermercados
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte