Armengol rechaza que los empleados del sector hotelero se consideren prioritarios en la vacunación
Francina Armengol ha dado la espalda al sector hotelero. Ante la petición de las compañías del sector, y más concretamente del presidente de la cadena hotelera Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, de que Baleares considere a los empleados de hoteles como un grupo prioritario, el Gobierno regional lo ha descartado. Así, la socialista Armengol, ha dejado a un lado a los trabajadores de la principal actividad económica de su comunidad autónoma.
@MeliaHotelsInt ha comenzado a vacunar a sus 2.200 empleados en Punta Cana: un paso fundamental para asegurar la salud y seguridad de clientes y empleados, y para acelerar la curva de recuperación de los viajes internacionales ya iniciada a PC pic.twitter.com/DRH1ycMrqm
— Gabriel Escarrer (@GabrielEscarrer) April 27, 2021
«Se continuará vacunando a la población según el orden establecido por los expertos sanitarios, sin dar prioridad al sector turístico ni al hotelero», respondió el responsable balear de Turismo, Iago Negueruela. De este modo, Negueruela ha recordado que en primer lugar se encuentran los grupos de riesgo, seguidos de las personas mayores, los sanitarios y los empleados públicos, como son las fuerzas de seguridad.
Esta semana República Dominicana ha comenzado a vacunar a los empleados que trabajan en el sector turístico, como una formar de garantizar la actividad de las empresas de cara a la campaña de verano. Hay que tener en cuenta que, tras el impacto de la pandemia de coronavirus, los turistas buscan destinos dónde la seguridad y los protocolos sanitarios estén garantizados. Compañías como Meliá o Barceló ya han comenzado a vacunar a sus trabajadores en los hoteles de República Dominicana.
Sin protocolos para los cruceros
A esta situación hay que sumar que Baleares también se queda sin el turismo de cruceros por el simple hecho de que el Govern de izquierdas, que preside la socialista Francina Armengol, no ha elaborado el protocolo de seguridad frente al Covid-19. Es un puro trámite que permitiría la apertura de los puertos de Baleares a los cruceros tal como ya han hecho otros destinos competidores.
El turismo de cruceros generaba a las Islas Baleares unos 6.000 empleos y unos ingresos superiores a los 250 millones de euros al año, según un estudio realizado por la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Todo esto ha desaparecido con la pandemia y ahora que es posible no se recupera por la tardanza del Ejecutivo balear en elaborar el protocolo.
A todo ello se añade que Baleares es la comunidad española que sufre la mayor recesión, con una caída del PIB en 2020 del 27% frente a la media nacional del 11%. Es también la región donde más se ha disparado el paro. En el mes de marzo registró un 46,9% más de parados que hace un año, el mayor incremento interanual de todas las comunidades.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros