Armengol rechaza que los empleados del sector hotelero se consideren prioritarios en la vacunación
Francina Armengol ha dado la espalda al sector hotelero. Ante la petición de las compañías del sector, y más concretamente del presidente de la cadena hotelera Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, de que Baleares considere a los empleados de hoteles como un grupo prioritario, el Gobierno regional lo ha descartado. Así, la socialista Armengol, ha dejado a un lado a los trabajadores de la principal actividad económica de su comunidad autónoma.
@MeliaHotelsInt ha comenzado a vacunar a sus 2.200 empleados en Punta Cana: un paso fundamental para asegurar la salud y seguridad de clientes y empleados, y para acelerar la curva de recuperación de los viajes internacionales ya iniciada a PC pic.twitter.com/DRH1ycMrqm
— Gabriel Escarrer (@GabrielEscarrer) April 27, 2021
«Se continuará vacunando a la población según el orden establecido por los expertos sanitarios, sin dar prioridad al sector turístico ni al hotelero», respondió el responsable balear de Turismo, Iago Negueruela. De este modo, Negueruela ha recordado que en primer lugar se encuentran los grupos de riesgo, seguidos de las personas mayores, los sanitarios y los empleados públicos, como son las fuerzas de seguridad.
Esta semana República Dominicana ha comenzado a vacunar a los empleados que trabajan en el sector turístico, como una formar de garantizar la actividad de las empresas de cara a la campaña de verano. Hay que tener en cuenta que, tras el impacto de la pandemia de coronavirus, los turistas buscan destinos dónde la seguridad y los protocolos sanitarios estén garantizados. Compañías como Meliá o Barceló ya han comenzado a vacunar a sus trabajadores en los hoteles de República Dominicana.
Sin protocolos para los cruceros
A esta situación hay que sumar que Baleares también se queda sin el turismo de cruceros por el simple hecho de que el Govern de izquierdas, que preside la socialista Francina Armengol, no ha elaborado el protocolo de seguridad frente al Covid-19. Es un puro trámite que permitiría la apertura de los puertos de Baleares a los cruceros tal como ya han hecho otros destinos competidores.
El turismo de cruceros generaba a las Islas Baleares unos 6.000 empleos y unos ingresos superiores a los 250 millones de euros al año, según un estudio realizado por la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Todo esto ha desaparecido con la pandemia y ahora que es posible no se recupera por la tardanza del Ejecutivo balear en elaborar el protocolo.
A todo ello se añade que Baleares es la comunidad española que sufre la mayor recesión, con una caída del PIB en 2020 del 27% frente a la media nacional del 11%. Es también la región donde más se ha disparado el paro. En el mes de marzo registró un 46,9% más de parados que hace un año, el mayor incremento interanual de todas las comunidades.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey