Aragonés dispara la deuda pública en Cataluña: sube casi 1.500 millones en tres meses
La comunidad autónoma con más deuda pública de España en volumen de dinero sigue siendo Cataluña. La región gobernada por Pere Aragonés es la que más ha aumentado su deuda pública en el primer trimestre del año, hasta los 83.722 millones de euros, lo que se traduce en casi 1.500 millones más en tan sólo tres meses.
En porcentaje de PIB es un 35,7%, diez puntos por encima de la media nacional y más de 20 puntos porcentuales peor que Madrid, que tiene a marzo un 14,6% de deuda sobre PIB. No obstante, la deuda no es el único indicador económico que muestra el impacto negativo de la gestión de los independentistas de ERC en la comunidad autónoma. Como ha publicado este diario, la región también es líder en deuda comercial con sus proveedores, en desahucios o en quiebras empresariales, con más de 1.500 concursos de acreedores.
Los datos de la deuda de las comunidades autónomas publicados por el Banco de España muestran un aumento en el caso de Cataluña de 1.500 millones sobre el cierre de diciembre. Una situación que se produce pese a voracidad fiscal del Ejecutivo de Pere Aragonés, con impuestos como el canon del agua, sobre la incineración y deposición de residuos, sobre las estancias en establecimientos turísticos, sobre las viviendas vacías, entre otros, que prevé pedir más dinero al Estado para afrontar amortizaciones de deuda.
En el otro lado de la tabla se encuentran Navarra y la Comunidad de Madrid que lideran este ránking, situando su deuda por debajo del 15% del PIB. En el caso de Andalucía, los datos de la deuda de las comunidades autónomas muestran una rebaja en el caso de Andalucía de 1.500 millones sobre el cierre de diciembre.
Por su parte, Valencia continúa siendo el ‘farolillo rojo’, ya que su deuda supone todavía el 46% de su economía.
La deuda pública baja en abril
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en abril su primera caída mensual en lo que va de año, con un descenso del 0,6% respecto al mes anterior, restando en un mes 8.427 millones de euros, hasta alcanzar los 1,44 billones, según los datos publicados por el Banco de España.
El descenso de la deuda en abril se debe, principalmente, a la caída del endeudamiento del Estado, que rompe así la tendencia alcista que venía registrando desde hace meses ante la necesidad de asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus y ahora de la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia.
Respecto al mes de abril del año pasado, la deuda pública se ha incrementado en 55.761 millones de euros, lo que representa un repunte del 4%, en un contexto ahora marcado por el impacto económico del conflicto bélico en Ucrania y las medidas adoptadas para paliar el alza de los precios.
Lo último en Economía
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
-
«Tendrás que devolver todo el paro»: un abogado habla sobre el fallo garrafal que estás cometiendo con tu prestación
Últimas noticias
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
Adiós a conducir tu coche si tiene esta etiqueta: la DGT confirma el palo y ya hay fecha
-
El despiste que pudo salir muy caro a Lamine Yamal en Turquía
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales