Aragón sufre por primera vez la retención de 12 millones de Hacienda por no pagar sus facturas a tiempo
El Ministerio de Hacienda ha retenido por primera vez en noviembre entregas a cuenta del sistema de financiación correspondientes al Gobierno de Aragón por sus deudas con proveedores. El importe de las facturas que debe se abonarán a final de mes directamente en las arcas de los acreedores y ascienden a 12,17 millones de euros.
Pero no solo es el Gobierno de Aragón el que está inmerso en este proceso de retención de importes del sistema de financiación por incumplir los plazos máximos de pago a sus proveedores en el pasado. También se suma a la lista Extremadura, ambas comunidades cumplieron en septiembre esa exigencia por tercer mes consecutivo. En el mes de septiembre, su Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) asciende a 16,93 y 18,57 días, respectivamente.
En el caso del Ejecutivo que preside Javier Lambán, este mes se ha producido por primera vez una retención de las entregas del sistema de financiación autonómica sujetos a liquidación. Las retenciones continuarán en los próximos meses mientras la comunidad no cumpla el plazo legal de pago durante seis meses consecutivos.
Según los datos de Hacienda, el PMP del mes de septiembre se ha situado en 41,09 días en el conjunto de las Comunidades Autónomas, lo que supone un leve aumento de 0,50 días respecto al mes anterior, aunque el dato es el mejor en un mes de septiembre desde que existe esta estadística.
Incumplen el plazo máximo de 30 días previsto en la normativa sobre morosidad Cantabria, Murcia y Comunidad Valenciana, mientras que Islas Baleares, Castilla y León y Madrid incumplen el plazo máximo de 60 días que marca la Ley de Estabilidad.
La deuda comercial de las Comunidades Autónomas asciende a finales de noviembre a 7.039 millones de euros, equivalente al 0,63% del PIB nacional, lo que supone una disminución del 1,35% respecto al mes anterior. La deuda no financiera a finales de septiembre ascendía a 10.952,28 millones de euros, equivalente al 0,98% del PIB nacional. Ambos volúmenes de deuda son los segundos mejores datos publicados de la serie histórica, según los datos de Hacienda.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
Koldo García: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear por la calle y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso
-
Una cantada de Luiz Junior impide al Villarreal un buen estreno ante el Tottenham
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»