Aprobado el plan de Aena 2022-2026: Una inversión de 2.250 millones de euros sin El Prat
El Gobierno recula y suspende la inversión de 1.700 millones en el Aeropuerto de El Prat
Podemos se impone al PSOE al frustrar la ampliación de El Prat que provocó otro choque con el Govern
La ministra de Transportes rechazó la ampliación del aeropuerto de El Prat siendo alcaldesa de Gavá
La ampliación del aeropuerto del Prat provoca un nuevo choque entre el PSOE y Podemos
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el plan quinquenal de Aena, denominado Documento de Regulación Aeroportuaria para 2022-2026 (DORA II), con una inversión de 2.250 millones de euros y que define la evolución de las tarifas aeroportuarias y las inversiones que se llevarán a cabo durante el período. Finalmente no incluye la inversión de 1.700 millones de euros anunciada para ampliar el aeropuerto de El Prat.
La falta de acuerdo político dentro del gobierno catalán dejó sin efectos el acuerdo alcanzado el pasado 2 de agosto con el Ejecutivo central para desencallar la inversión.
Hace dos semanas, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, dio por «aparcado» el proyecto de ampliación del aeropuerto de El Prat-Barcelona por «la falta de consenso». En su opinión el proyecto «requiere de un amplio acuerdo» y que en realidad no tiene comenzando por sus propios socios de Gobierno como evidenció cerrando su oposición a la ampliación la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
Este ambicioso proyecto, esperado desde diferentes sectores económicos y empresariales, llevaba aparejada una inversión de 1.700 millones que le situaría como una de las principales terminales de Europa.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha dicho que el DORA es un instrumento esencial para garantizar la accesibilidad y la idoneidad de la red de los aeropuertos en este período.
Es el marco regulatorio que va a aportar la estabilidad para todas la compañías aéreas y para los usuarios respecto a las infraestructuras aeroportuarias del país, ha explicado.
Los objetivos de este DORA para 2022-2026 son fundamentalmente tres: la recuperación del tráfico aéreo y gestión eficiente de la redes; la sostenbilibad medioambiental, que se incorpora como eje vertebrador de todas las actuaciones, y la innovación como pieza esencial para la eficiencia y la calidad de las prestaciones de los servicios.
En total, el marco de inversión para estos años es de 2.250 millones de euros, con una media anual de 450 millones, que van a permitir dar respuestas a todas las necesidades y superar las consecuencias que la panedmia ha provocado también en el transporte aéreo.
Temas:
- AENA
- Aeropuertos
- Turismo
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»