Aprende a invertir en posicionamiento intermedio
Uno de los riesgos que puede sufrir cualquier empresa a nivel de oferta es quedarse en un espacio intermedio entre el “alto standing” y el bajo coste. Consecuencia de la crisis, la demanda se ha polarizado de una forma más acusada entre estos dos extremos. Ello explica el crecimiento de negocios centrados en las utilidades más necesarias del día a día (como supermercados) y a la vez de marcas exclusivas que venden su producto a un cliente de altísimo nivel adquisitivo.
Ahora bien, esta misma semana hemos oído hablar de una apuesta de Iberia que, justamente, plantea ubicarse en una posición intermedia: la llamada “Clase Turista Premium”.
En un momento de pleno auge de las compañías de bajo coste y de crecimiento de las más exclusivas, la aerolínea ha hecho una apuesta por situarse en una posición intermedia. ¿Tendrá éxito tal inversión? Solamente el tiempo puede dar respuesta a esta cuestión, pero sí es posible determinar aquellos aspectos que habrá tenido en cuenta la empresa para presentar esta novedad.
¿Tendrá retorno tal inversión?
Los asientos correspondientes a esta nueva clase tendrán una serie de comodidades que las habituales de clase turista no disponen. Por lo tanto, habrá menos asientos en el avión. Este hecho, evidentemente, debe de ser compensado por un precio mayor. La gran pregunta aquí es: ¿estará el cliente dispuesto a pagar más por estas comodidades adicionales? A continuación, las describimos y el mismo lector puede pensar qué dinero extra estaría dispuesto a desembolsar.
· Asientos más cómodos y reclinables
· Mayor espacio entre asientos
· Pantalla más grande
· Menú distinto al de la clase turista
· Prioridad en el embarque
Hay que tener en cuenta que la compañía aún no ha dado detalles sobre qué porcentaje de recargo aplicará a las plazas de esta modalidad. De acuerdo al margen que quiera conseguir y lo que el cliente quiera pagar, se determinará el éxito o no de esta inversión.
¿Por qué la elección de este nombre?
En el mercado podemos encontrar productos muy válidos capaces de satisfacer las necesidades de los clientes tal y como éstos demandan que, finalmente, no tienen éxito en el mercado. Una de las explicaciones a ello es la incapacidad de la compañía para posicionar su producto en el mercado.
Para superar esta dificultad, Iberia ha marcado, mediante el uso de dos conceptos que se consideran extremos, su voluntad de ubicarse en una posición media. De este modo, no crea confusiones y deja claro al cliente cuál es la calidad que va a recibir. De esa forma, es más probable que sus expectativas se ajusten a la realidad y termine satisfecho.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
Últimas noticias
-
El primer Mundial de atletismo marcado por las pruebas de género para mujeres: «Es algo muy invasivo»
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Qué es el corredor de Suwalki: talón de Aquiles de la OTAN y estratégico en las maniobras rusas Zapad 2025
-
Detenida una mujer en Palma por agredir al vigilante de un supermercado para robar una botella de whisky