Apple se convierte en la primera cotizada en superar el billón de dólares
Apple, la mayor compañía del mundo por capitalización bursátil, se ha convertido este jueves en la primera empresa cotizada en alcanzar el billón de dólares (861.220 millones de euros) de valoración, después de haber llegado a subir un 2,75% en la Bolsa de Nueva York, hasta marcar un precio récord de 207,05 dólares, lo que permitía al dueño del iPhone alcanzar las trece cifras.
La ‘compañía de la manzana’ informó de que a 20 de julio el número de acciones de la empresa se había reducido a 4.829.926.000 títulos, frente a los 4.842.917.000 registrados a finales del pasado mes de junio. De este modo, Apple necesitaba cotizar a un precio por acción de 207,04 dólares para alcanzar el billón de dólares de capitalización.
Las acciones de Apple acumulan una revalorización del 23% en lo que va de año, después de despedir 2017 a un precio unitario de 167,90 dólares.
Apple logró un beneficio neto de 11.519 millones de dólares (9.863 millones de euros) en el tercer trimestre de su año fiscal, lo que representa una mejora del 32% respecto del mismo periodo del ejercicio precedente y un nuevo récord para el gigante tecnológico en los tres meses entre abril y junio, gracias al efecto sobre sus cuentas del mayor precio medio de venta del iPhone.
La multinacional de Cupertino facturó en el tercer trimestre de su ejercicio un total de 53.265 millones de dólares (45.608 millones de euros), cifra que representa un incremento interanual del 17,3%, mientras los gastos de explotación de Apple sumaron 7.809 millones de dólares (6.686 millones de euros), un 16,2% más.
Entre abril y junio, Apple vendió 41,3 millones de unidades del iPhone, lo que supone un avance interanual de apenas el 1%, aunque sus ingresos crecieron un 20% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta 29.906 millones de dólares (25.601 millones de euros), como consecuencia de que el precio medio de venta de los dispositivos alcanzó los 724 dólares, frente a los 605 dólares del año anterior.
Por su parte, las ventas del iPad en el tercer trimestre fiscal de la compañía alcanzaron los 11,553 millones de unidades, un 1% más, pero los ingresos cayeron un 5%, hasta 4.741 millones de dólares (4.058 millones de euros), mientras que las ventas de ordenadores Mac alcanzaron los 3,720 millones de unidades, un 13% menos que un año antes, con una facturación de 5.330 millones de dólares (4.562 millones de euros).
Asimismo, el negocio de servicios de Apple, que incluye la facturación del App Store y Apple Pay, logró unos ingresos récord en el trimestre de 9.548 millones de dólares (8.173 millones de euros), un 31% por encima de la facturación correspondiente al mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que las ventas de otros productos, como Apple Watch o Air Pods, sumaron 3.740 millones de dólares (3.201 millones de euros), un 37% más.
De este modo, en los nueve primeros meses de su año fiscal Apple obtuvo un beneficio neto de 45.406 millones de dólares (38.880 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 20,6% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, mientras que las ventas de la compañía de la manzana sumaron 202.695 millones de dólares (173.562 millones de euros), un 14,7% más.
De cara al último trimestre de su año fiscal, la multinacional prevé alcanzar una facturación de entre 60.000 y 62.000 millones de dólares (51.397 y 53.111 millones de euros), así como un margen bruto del 38% al 38,5%.
Lo último en Economía
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
Últimas noticias
-
Qué es el corredor de Suwalki: talón de Aquiles de la OTAN y estratégico en las maniobras rusas Zapad 2025
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Detenida una mujer en Palma por agredir al vigilante de un supermercado para robar una botella de whisky
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: el matrimonio de José Luis y Victoria, gravemente tocado