Antonio Brufau carga contra la OPEP: “el mercado del petróleo debería funcionar con reglas de oferta y demanda»
Antonio Brufau, presidente de Repsol, ha destacado en la Junta General de Accionistas 2016 celebrada este viernes que la volatilidad de los precios de las materias primas de referencia durante 2015, muy influidos por un exceso de producción. Algo que, en el caso de la OPEP, ha estado determinado por incrementos en Irak y Arabia Saudí. Brufau ha llamado la atención sobre el cambio de rol de la OPEP y el funcionamiento de los precios en una economía de mercado, esto es, oferta y demanda. «Lo mejor que le puede pasar al sector es que la OPEP desaparezca como cártel y funcione el mercado», ha señalado el presidente de la petrolera.
En este sentido, ha afirmado que en 2016 se está produciendo una estabilización de la oferta y un crecimiento de la demanda, con el correspondiente reflejo en la recuperación de los precios. Brufau también ha subrayado la necesaria contribución de todas las fuentes en el mix energético.
Resultados anuales 2015 y Plan Estratégico 2016-2020
Por su parte, Josu Jon Imaz ha presentado a los accionistas los resultados del ejercicio 2015 y del primer trimestre de 2016, así como los principales hitos de la compañía durante esos periodos. Entre ellos, destaca el Plan Estratégico 2016- 2020, con el que Repsol inicia una etapa de puesta en valor del crecimiento alcanzado tras lograr los objetivos fijados en su anterior Plan y culminar la integración de Talisman, otro de los hitos del pasado ejercicio.
Imaz ha presentado los resultados del pasado ejercicio, en el que Repsol alcanzó un resultado neto ajustado de 1.860 millones de euros, un 9% más que los 1.707 millones obtenidos en 2014. Este resultado, que mide específicamente la marcha de los negocios, demuestra la fortaleza y resistencia de la compañía ante escenarios adversos como el actual entorno de precios del crudo y del gas. En 2015, el modelo de negocio integrado de Repsol demostró su valor, ya que el resultado del Downstream (Refino, Química, Marketing, Trading, GLP y Gas & Power), compensó el bajo ciclo que la caída de los precios del crudo y del gas generó en el Upstream (Exploración y Producción). En este último negocio se puso el foco en la gestión más eficiente de las inversiones, así como en completar la integración de Talisman y maximizar las sinergias anunciadas tras la adquisición de la compañía canadiense.
El negocio de Downstream tuvo un comportamiento excelente durante 2015, con un incremento de su resultado neto ajustado del 113%, hasta alcanzar 2.150 millones de euros. Este resultado se vio impulsado por los históricos márgenes de refino y química de Repsol, reforzados por las inversiones en eficiencia y mejora operativa acometidas por la compañía en los últimos años. Repsol valoró la posible persistencia temporal del contexto de precios deprimidos y realizó en 2015 provisiones extraordinarias por valor de 2.957 millones de euros.
Con todos estos efectos, el resultado neto del pasado ejercicio se situó en 1.227 millones de euros negativos. Dado que la mayor parte de las provisiones realizadas responden al mencionado contexto de precios, éstas se podrán revertir en las cuentas de resultados de próximos ejercicios. Con estos resultados, la Junta de Accionistas de hoy ha aprobado continuar con la fórmula de retribución de scrip dividend, por un importe aproximado de 0,80 euros por acción para el ejercicio 2015 (considerando el cerrado el pasado mes de enero y el que la Sociedad tiene previsto ejecutar durante los meses de junio y julio).
Renovación del Consejo y acuerdos de la Junta de Accionistas
La Junta ha aprobado también la reelección como Consejero de Isidro Fainé, por un plazo de cuatro años, y ha ratificado el nombramiento como Consejero de Gonzalo Gortázar, reeligiéndole por igual plazo. Por otro lado, Repsol compensará todas las emisiones de la Junta General de Accionistas mediante la contratación voluntaria de créditos de carbono generados por un proyecto internacional de protección del medio ambiente. Desde 2012, la compañía cuantifica y verifica la huella de carbono de este evento y compensa sus emisiones para conseguir que el balance de las mismas sea cero. De hecho, fue la primera empresa española en recibir el certificado de verificación de la British Standards Institution para esta clase de actos.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis