El anticipo de las elecciones pone en riesgo la ejecución de los fondos europeos
La bronca de la ‘jefa’ de los hombres de negro no surte efecto: Calviño reparte el 5% de los fondos UE
La última respuesta de Calviño sobre los fondos UE que indignó a los hombres de negro: «No aclara nada»
La convocatoria de elecciones generales anticipadas el próximo 23 de julio pone en el punto de mira la ejecución de hitos y objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo plazo para comprometer las ayudas no reembolsables finaliza el 31 de diciembre de este mismo año.
Las normas del reglamento europeo son muy claras respecto a los plazos. Hasta ahora, España ha recibido 37.036 millones de euros, el equivalente al 53% del total que le corresponde en forma de transferencias no reembolsables, que asciende a 69.528 millones de euros del Plan de Recuperación.
A lo largo de 2023, la hoja de ruta del Plan prevé otros dos pagos por importe de 10.000 millones de euros y 7.000 millones de euros de los fondos europeos. Tras esto, los desembolsos se completarán con tres pagos anuales previstos de 8.000 millones de euros en junio de 2024, 3.500 millones de euros en junio de 2025 y 4.000 millones de euros en diciembre de 2026.
Pero antes de eso, el 31 de diciembre de este mismo año finaliza el plazo para comprometer las ayudas no reembolsables. Según el último informe de Ejecución, publicado en febrero, España habría ejecutado el 75% de los fondos europeos previstos en los Presupuestos de 2021 y 2022, mientras que habría un 90% de créditos autorizados y el 81% comprometido.
Plan de Recuperación
Desde el Gobierno aseguran que lleva meses manteniendo reuniones con los gobiernos autonómicos, los grupos parlamentarios y los agentes sociales para la elaboración de la adenda al Plan de Recuperación, con la que se movilizarán 7.700 millones de euros adicionales en transferencias y los 84.000 millones de euros en préstamos, que se sumarán a los 70.000 millones de euros de la primera fase del Plan. Sin embargo, algunos sectores, como el de la construcción, llevan meses intentando reunirse con el Ejecutivo sin éxito.
A finales de año, la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño expuso un primer borrador de esta adenda, pero la versión definitiva aún no está lista.
Lo último en Economía
-
Hacienda cambia las reglas: el aviso a los que pagan con tarjeta
-
Increíble pero cierto: estos son los derechos que adquiere un okupa nada más entrar por la puerta de tu casa
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y estos son los requisitos para la jubilación anticipada
-
Esto es lo que tienes que decir si te preguntan si quieres copia de la compra, según el Banco de España
-
Es oficial: lo que va a pasar con tus días de vacaciones con la nueva jornada laboral en España
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran decide disculparse con Pelin
-
Hacienda cambia las reglas: el aviso a los que pagan con tarjeta
-
Los sindicatos se pliegan ante el PSOE en Valencia: «Cuánto anhelamos que vuelva a la Generalitat»
-
Ni a mano ni con pelador: el sencillo truco para pelar un kiwi en 3 segundos sin usar un cuchillo
-
El enigma del tesoro perdido de los Incas