Anfac recorta sus previsiones: calcula que las ventas de coches caerán un 25% por la crisis de chips
Malas noticias para el sector del automóvil. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha revisado a la bajas sus previsiones de ventas de coches para 2021 por el impacto de la crisis de los semiconductores en el mercado y prevé que el año cierre en 900.000 unidades matriculadas, lo que se traduce en un 25% menos en comparación con los datos previos al impacto de la pandemia -2019-.
Así lo ha explicado el presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos, en un encuentro con la prensa en el marco del Automobile Barcelona 2021, donde ha recordado que el «umbral mínimo» de salud para el sector de la automoción son 1,2 millones de vehículos matriculados al año. No obstante, el mercado de la automoción en España logrará registrar unos datos mejores de ventas de coches que en el año duro de la pandemia, según las estimaciones de la patronal.
Sobre la crisis de abastecimiento de microchips, de los Mozos ha recordado que es un problema que ya se daba antes de la pandemia y que el sector del automóvil solo usa el 15% de la producción mundial. Una situación que ha provocado que, hasta la fecha, el 70% de las plantas de la automoción en España estén bajo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas.
El PERTE «no lo va a resolver todo»
De los Mozos ha asegurado que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico que está pendiente de aprobación por parte del Gobierno «no lo va a resolver todo» y que España necesita ser un país competitivo para atraer planes de las empresas.
Por otro lado, ha apuntado que mantener los convenios colectivos propios de cada empresa es una «línea roja» para el sector, ya que pasar a convenios globales provocaría, según él, una pérdida de flexibilidad que se convertiría en problemas de viabilidad de la industria. «¿Si el diálogo social en la industria del automóvil funciona, por qué hay que cambiarlo?», se ha preguntado. Además, ha pedido que se impulse la digitalización del sector y que haya una evolución en la formación, ya que, ha asegurado que «está obsoleta respecto a la cadena de valor».
Lo último en Economía
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
La CNMV suspende la negociación de Urbas a falta de su informe de auditoría
-
El PP no apoyará el decreto contra los aranceles y suspende las negociaciones con el Gobierno
-
El Ibex 35 cede un 0,59% al cierre y roza los 13.300 puntos con la caída de eléctricas y bancos
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
Últimas noticias
-
Resultado Barcelona vs Inter de Milán en directo: resumen y goles del partido de semifinales de la Champions League hoy
-
El Inter frena al Barcelona en una oda al fútbol
-
Haaland se deshace en elogios hacia Lamine Yamal por su partidazo ante el Inter: «Este tío es increíble»
-
El VAR anula por fuera de juego un gol al Inter por una uña de Mhkitaryan
-
El Barça pierde al héroe de la final de Copa: Koundé reventó a los 39 minutos contra el Inter