Analistas constatan que ha comenzado la salida de capitales de Cataluña
Cataluña: Fuga de capitales, huida de inversores y corralito
Los inversores preparan su fuga de la cárcel catalana
La presión nacionalista golpea a la industria catalana
En septiembre, los principales fondos inmobiliarios alertaron de su “fuga inmediata” en caso de que se produzca la secesión de Cataluña. Tras la investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat de Catalunya, el proceso independentista sigue su cauce y los inversores temen ahora que haya una fuga de capitales que finalmente derive en un corralito.
Los analistas financieros creen que el proceso independentista afectará a las inversiones en Cataluña. Carlos Fernández, de XTB, explica que la situación actual genera «incertidumbre» en los mercados. «A nivel de inversores, todo lo que no sea un marco jurídico claro resulta perjudicial», explica Fernández.
«Todo esto debería penalizar las inversiones hasta que se aclare el escenario. Los datos a nivel de empresa reflejan movimientos de capital hacia fuera de Cataluña». El analista asegura que «si algún día se llegase a completar el proceso secesionista, los inversores de deuda catalana exigirán mayores requisitos debido al exceso de riesgo».
Los proyectos ya establecidos, según Fernández, en principio no variarán, pero «las nuevas inversiones sí se frenarán. Son demasiados frentes abiertos y el inversor huye de eso. En el caso de que Cataluña tuviera que financiarse nuevamente, los intereses serían superiores», reconoce.
En ese sentido, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, asegura que lo único que «teme» como directivo es que haya «inestabilidad institucional e inseguridad jurídica». Y no sólo él, sino «todos los que están en el mundo de la empresa», explica.
También José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, cree que la deriva secesionista afectará a la economía: «Es evidente que una declaración unilateral de independencia afectaría al sector financiero y a Bankia en particular», admitió Goirigolzarri antes de recordar «los esfuerzos y sacrificios que la sociedad española tuvo que hacer para dotarse de un estado de derecho».
El Gobierno dice que no afectará a la economía
El Gobierno, sin embargo, no cree que el tema secesionista vaya a afectar a las inversiones en Cataluña. El ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró este lunes que los inversores no contemplarán la independencia catalana mientras haya un Gobierno central con «ideas claras», en una entrevista a la cadena Cope.
«El tema catalán nunca fue un elemento de incertidumbre porque se consideraba un escenario irrealizable, irracional», fuera de la legalidad y «malo». «La gente considera que las sociedades no tienen, normalmente, tendencia a suicidarse desde el punto de vista económico», aseguró De Guindos.
Lo último en Economía
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
Últimas noticias
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Los expertos dan la voz de alarma: estas 3 extrañas especies son las nuevas amenazas para el Mediterráneo
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Horóscopo de hoy, domingo 7 de agosto: la predicción para tu signo del zodiaco