La ampliación del permiso de paternidad dispara el gasto un 28,3% hasta marzo
La Seguridad Social destinó casi 489 millones de euros en el primer trimestre al pago de prestaciones económicas por maternidad (357,7 millones de euros) y paternidad (130,7 millones), según datos difundidos este lunes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El gasto en prestaciones por paternidad experimentó un incremento anual del 28,3% tras la entrada en vigor el pasado mes de julio de la ampliación del permiso de cuatro a cinco semanas. Desde el pasado 1 de abril, el permiso se ha ampliado a ocho semanas, dos de ellas obligatorias tras el parto. En 2020 esta prestación se abonará por 12 semanas y en 2021 será de 16 semanas, igualando así al permiso de maternidad.
Frente al repunte del gasto en paternidad, el importe dedicado al abono de las prestaciones por maternidad se ha reducido un 1,6% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2018.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestionó 65.386 prestaciones por maternidad entre enero y marzo, un 4% más que en el mismo periodo de 2018, y 70.705 permiso de paternidad, un 9,6% más.
Durante 16 semanas
Del conjunto de prestaciones por maternidad gestionadas hasta marzo, la mayor parte, un total de 64.196, correspondieron a permisos disfrutados por la madre, con un avance del 4%; frente a 1.190, un 8,3% más, que fueron solicitados por el padre tras cederle la madre el derecho.
El permiso de maternidad se abona durante 16 semanas, ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. El padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación, excepto en las seis primeras semanas de descanso obligatorio para la madre en caso de parto natural (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). La Ley contempla también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso.
Tanto en maternidad como en paternidad, la prestación consiste en un subsidio equivalente al salario íntegro de la trabajadora o trabajador y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Cataluña, Andalucía y Madrid, a la cabeza
Las comunidades autónomas que registraron un mayor número de permisos por maternidad en el primer trimestre fueron Cataluña (11.962), Andalucía (11.926), Madrid (11.004), Comunidad Valenciana (6.445) y Galicia (3.153). En términos relativos, cinco comunidades recortaron el número de prestaciones por maternidad respecto a enero-marzo de 2018, especialmente Asturias (-11,2%) y Navarra (-5,3%). Los mayores aumentos correspondieron a Extremadura (+11,1%), La Rioja (+8,7%) y Andalucía (+8,6%).
Por su parte, el número de prestaciones por paternidad gestionadas en el primer trimestre por la Seguridad Social ascendió a 70.705, un 9,6% más que el mismo periodo de 2018, con un coste superior a los 130 millones de euros (+28,3%).
Las comunidades autónomas en las que mayor número de padres se acogieron al permiso de paternidad fueron Cataluña (14.149), Andalucía (11.608), Madrid (11.571), Comunidad Valenciana (7.158) y País Vasco (3.264).
Excedencias por cuidado de hijo y familiares
Los datos facilitados por Trabajo incluyen información sobre los trabajadores que solicitan excedencias para cuidar de un hijo, de menores acogidos o de otros familiares.
Durante el primer trimestre se registraron 12.748 excedencias de esta naturaleza, un 8,4% más que en el mismo periodo de 2018. De esta cantidad, 11.326 excedencias fueron solicitadas por mujeres y 1.422 por hombres.
Por comunidades autónomas, el mayor número de excedencias se produjo en Madrid (2.895), Cataluña (1.943), Comunidad Valenciana (1.313) y País Vasco (999).
Lo último en Economía
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
-
¿Vas a salir 30 minutos antes de trabajar con la reducción de la jornada laboral? Todo lo que se sabe
-
BusForFun capta 4 millones para su expansión internacional y aspira a ser referente en el sector
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
-
Banco Sabadell: «A este precio la OPA no tiene sentido porque nadie va a acudir para perder dinero»
Últimas noticias
-
Adiós a las pajitas de papel: Trump promete anular con un decreto la prohibición de las de plástico
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
-
¿Vas a salir 30 minutos antes de trabajar con la reducción de la jornada laboral? Todo lo que se sabe
-
Adrian Newey parte en dos Aston Martin
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita con una confesión sexual: «Me da igual donde sea»