La ampliación de capital y los avances en la vacuna del covid-19 dan alas a IAG que se dispara en Bolsa
IAG se ha visto expuesta a una gran volatilidad desde que comenzó la pandemia del covid-19, y acumula un desplome en el parqué español desde enero superior a un 70%. Sin embargo, en la jornada de este miércoles el holding hispano-británico ha presentando un repunte importante, con una subida que ha superado el 10%, impulsada por la ampliación de capital y las noticias positivas que llegan en cuanto a los avances en la vacuna contra el coronavirus.
De este modo las acciones del grupo que engloba a British Airways, Iberia y Vueling, entre otras aerolíneas, han pasado de mantener un precio de 1,94 euros por acción, hasta los 2,08 euros que presenta en la media jornada de este miércoles. Y es que entre las subidas del parqué español se encuentran también otras cotizadas del sector turístico como Meliá Hotels y Amadeus.
Los analistas de Investing.com destacan que «IAG es el valor que más sube en lo que llevamos de sesión. Los inversores premian varios factores, entre los que destaca el anuncio de ampliación de capital que se aprobará en Junta General de Accionistas el próximo 8 de septiembre, y que supone una inyección de 2.750 millones de euros (más del 70% de su capitalización actual). Con este montante, IAG intentará cubrir los efectos negativos que está causando la crisis del coronavirus a la compañía».
Por su parte, Diego Morín, analista de IG Markets, remarca que «las fuertes subidas que estamos viendo en IAG en los últimos días se debe al proceso que están realizando las diferentes empresas sobre el desarrollo de la vacuna del coronavirus, la última fue Novavax en la jornada del martes, con unos resultados de inmunidad y menos efectos secundarios en los pacientes voluntarios».
Ampliación de capital
Y es que IAG y Qatar Arways, titular del 25,1% del grupo aéreo anglo-español, han sellado un pacto parasocial para asegurar el éxito de la ampliación de capital de 2.750 millones de euros anunciada el pasado viernes, que busca reforzar el balance de IAG, reduciendo su apalancamiento financiero y aumentando su posición de liquidez.
El compromiso adquirido por la aerolínea catarí de apoyar esta propuesta podría tener la consideración de pacto parasocial ya que votará a favor de todas las resoluciones relacionadas con esta operación en la próxima junta general de accionistas. Del mismo modo, al suscribir íntegramente la ampliación, el mayor accionista de IAG mantendrá la titularidad de su participación actual en la sociedad, constituida por 500 millones de acciones ordinarias representativas del 25,1% del capital social.
Así, los analistas del mercado coinciden en que la compañía anglo-española seguirá estando marcada por una elevada volatilidad en las próximas semanas e incluso meses, a la espera de cómo evolucione el mercado turístico a nivel mundial.
«Cualquier noticia que traiga optimismo para los inversores sobre una pronta vacuna generará volatilidad en las compañías que salgan beneficiadas, como es el caso de las relacionadas con el sector del turismo. Sin embargo, los grandes especuladores estarán al acecho de noticias para posicionarse en el mercado, por lo que considero que la volatilidad no se olvidará de IAG», añade Morín.
Por su parte, los analistas de Investing. com advierten de que otro de los factores que podría marcar la evolución del valor es la compra de Air Europa que actualmente se encuentra en ‘el aire’. «Los inversores siguen muy pendientes de las conversaciones entre Iberia y Air Europa que se vieron interrumpidos por la pandemia del coronavirus», señalan.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Un estudio afirma que los biocombustibles emiten globalmente más CO₂ que los combustibles fósiles
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección