American Tower se queda con la fibra de las torres de Telefónica España por más de 120 millones
Hacienda devolverá 1.000 millones a Telefónica tras desestimar su recurso el Supremo
La web del Congreso de los Diputados cae después de que Telefónica deje de llevar la ciberseguridad
American Tower ha comprado a Telefónica España la fibra hasta la torre de los más de 11.500 emplazamientos con los que cuenta la compañía en España por más de 120 millones de euros.
La operación se ha producido en el segundo trimestre, tal y como ha confirmado la firma estadounidense a Europa Press tras recoger la operación en su informe semestral. Telefónica ha preferido no hacer declaraciones.
La compra de estas unidades de fibra óptica se produce después de que American Tower adquiriera el año pasado las torres de telecomunicaciones de Telefónica en Europa y Latinoamérica por 7.700 millones de euros.
Esta operación supuso el desembarco de la empresa estadounidense en España y su conversión en uno de los cuatro grandes actores del mercado, junto a Vantage Towers (antes Vodafone), Totem (Orange) y Cellnex.
La compañía facturó en España 183,3 millones de dólares (180 millones de euros al cambio) en 2021, su primer ejercicio en el país.
En el último mes, American Tower ha pasado el primer filtro para adjudicarse las ayudas de Único 5G, dotadas de 150 millones de euros para la extensión de esta tecnología en el ámbito rural.
Durante este trimestre, la firma también ha adquirido otros 118 emplazamientos en distintos lugares, entre ellos 96 a Orange en Francia, en el marco de un acuerdo para el despliegue de infraestructuras rurales, por otros 90 millones de dólares (88,4 millones de euros).
La fibra hasta la torre -o fibra hasta la antena- es uno de los nuevos negocios que están siendo explorados por las empresas de torres de telecomunicaciones, ya que la llegada del 5G hará necesaria este tipo de conexión.
La conocida por el acrónimo FTTA sustituye a los antiguos cables coaxiales, al igual que ocurre en el resto de ámbitos como los hogares, mejorando su eficiencia y capacidad de conexión, lo que le permite canalizar los mayores volúmenes de datos gestionados por el 5G.
Al asumir estos despliegues, las ‘torreras’ generan una nueva vía de negocio, al tiempo que permiten una mayor efectividad a la hora de conectar los equipos que si cada operador presente en la torre conectara propiamente su fibra óptica.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Fluminense vs Chelsea en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de semifinales del Mundial de Clubes en vivo hoy
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
ONCE hoy, martes, 8 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Simeone pierde a su mano derecha: Tevenet deja el Atlético para fichar por el Botafogo de Ancelotti
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 8 de julio de 2025