American Tower se queda con la fibra de las torres de Telefónica España por más de 120 millones
Hacienda devolverá 1.000 millones a Telefónica tras desestimar su recurso el Supremo
La web del Congreso de los Diputados cae después de que Telefónica deje de llevar la ciberseguridad
American Tower ha comprado a Telefónica España la fibra hasta la torre de los más de 11.500 emplazamientos con los que cuenta la compañía en España por más de 120 millones de euros.
La operación se ha producido en el segundo trimestre, tal y como ha confirmado la firma estadounidense a Europa Press tras recoger la operación en su informe semestral. Telefónica ha preferido no hacer declaraciones.
La compra de estas unidades de fibra óptica se produce después de que American Tower adquiriera el año pasado las torres de telecomunicaciones de Telefónica en Europa y Latinoamérica por 7.700 millones de euros.
Esta operación supuso el desembarco de la empresa estadounidense en España y su conversión en uno de los cuatro grandes actores del mercado, junto a Vantage Towers (antes Vodafone), Totem (Orange) y Cellnex.
La compañía facturó en España 183,3 millones de dólares (180 millones de euros al cambio) en 2021, su primer ejercicio en el país.
En el último mes, American Tower ha pasado el primer filtro para adjudicarse las ayudas de Único 5G, dotadas de 150 millones de euros para la extensión de esta tecnología en el ámbito rural.
Durante este trimestre, la firma también ha adquirido otros 118 emplazamientos en distintos lugares, entre ellos 96 a Orange en Francia, en el marco de un acuerdo para el despliegue de infraestructuras rurales, por otros 90 millones de dólares (88,4 millones de euros).
La fibra hasta la torre -o fibra hasta la antena- es uno de los nuevos negocios que están siendo explorados por las empresas de torres de telecomunicaciones, ya que la llegada del 5G hará necesaria este tipo de conexión.
La conocida por el acrónimo FTTA sustituye a los antiguos cables coaxiales, al igual que ocurre en el resto de ámbitos como los hogares, mejorando su eficiencia y capacidad de conexión, lo que le permite canalizar los mayores volúmenes de datos gestionados por el 5G.
Al asumir estos despliegues, las ‘torreras’ generan una nueva vía de negocio, al tiempo que permiten una mayor efectividad a la hora de conectar los equipos que si cada operador presente en la torre conectara propiamente su fibra óptica.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo