Economía
Crisis del coronavirus

Amazon, Visa, Zoom o Activision Blizzard: los grandes beneficiados de la pandemia

En las peores crisis surgen grandes oportunidades. Amazon, Visa, Zoom y Activision Blizzard saben de ello. Forman parte del minoritario grupo de empresas que han visto crecer su negocio en medio de una pandemia que podría hundir el PIB global hasta un 5,2% en 2020, de acuerdo a las últimas previsiones del Banco Mundial. Son, según el último informe elaborado por XTB, «ganadores en la era de la nueva normalidad».

Antes de la crisis, Amazon ya era una de las compañías de ecommerce que más facturaba en el mundo. Ahora, se está expandiendo en el segmento de servicios en la nube a través de su subsidiaria AWS. «La demanda de servicios en la nube aumentó a medida que más personas trabajan desde casa y la forma en que las empresas reactiven sus negocios, probablemente irán en esa dirección en la era de la nueva normalidad», dicen desde el broker. También apuntan a que en un futuro esta diversificación cobrará especial relevancia ya que es un negocio con márgenes más altos que el comercio electrónico. 

A pesar de las buenas expectativas de negocio, la firma estadounidense también ha tenido que afrontar críticas sobre la gestión que ha realizado de la pandemia. Los trabajadores acusaron al consejero delegado, Jeff Bezos, de no tomar medidas suficientes para garantizar su seguridad frente al coronavirus. Bezos contrarrestó la críticas anunciando test para toda la plantilla -cerca de un millón de trabajadores- y la puesta en marcha de un laboratorio propio para realizar las pruebas.

Visa es otra de la empresas beneficiadas por la crisis sanitaria gracias al crecimiento exponencial del pago con tarjeta. Desde XTB destacan que la firma registró un aumento del 40% en las transacciones a través de la app móvil para realizar pagos durante el primer trimestre de 2020.

«En general, los nuevos modelos de consumo han acelerado el cambio hacia pagos sin efectivo y esto es exactamente lo que las compañías de pagos necesitaban. Una vez que esta situación extraña remita, el gasto finalmente volverá a la normalidad y las compañías de pagos como Visa tendrán una mejor perspectiva comercial que antes del inicio de año», dice el informe.

Videollamadas y videojuegos 

La aplicación de videoconferencias Zoom también está en la lista de ganadores. Hace tan solo unos meses era una desconocida en medio mundo, pero ha crecido gracias a los nuevos hábitos de comunicación dentro y fuera del trabajo. La firma fundada en el año 2000 por Eric Yuan elevó sus ingresos un 169% en el primer trimestre de su año fiscal hasta los 328,16 millones de dólares, mientras que el beneficio neto llegó a los 27 millones, frente a las ganancias de 198.000 dólares del mismo periodo del año anterior. En cuanto a la cartera de clientes, los premium han crecido un 90%, mientras que el conjunto de los clientes de pago se multiplicó por cuatro, hasta los 265.400 usuarios.

Los buenos resultados de Zoom se tradujeron en una mejora de recomendaciones por parte de RBC Capital, FBN Securities y DA Davidson.  Los expertos de XTB cree que la implantación del teletrabajo mantendrá la demanda de este tipo de compañías. «Algunas grandes empresas como Twitter o Facebook ya anunciaron que permitirán que los empleados trabajen desde casa después de verano y que esto debería mantener la demanda del software de este tipo de comunicaciones».

Zoom, que ha tenido que hacer frente a duras acusaciones sobre su seguridad, adquirió la compañía Keybase a principios del mes de mayo con el objetivo de ampliar y mejorar sus capacidades de seguridad y privacidad.

El confinamiento obligado en medio mundo también ha favorecido a las plataformas y productoras de videojuegos como Activision Blizzard. Aunque sus ingresos netos disminuyeron un 2% en el primer trimestre que terminó el 31 de marzo, las reservas netas de la compañía estadounidense han aumentado casi un 21% con respecto al año anterior y se espera que sigan creciendo durante la pandemia.

Los expertos de XTB se preguntan si la buena racha de esta compañía -responsable de la saga Call of Duty- durará más allá de la pandemia.»Hay factores que respaldan esta opinión. Uno de ellos es el hecho de que es probable que las personas pasen más tiempo en casa y esto debería alentar a jugar videojuegos. Sin embargo, hay otro factor que parece ser igualmente importante o más: las nuevas consolas Xbox y PlayStation se estrenarán a finales de 2020″.

Desde el broker XTB recuerdan que el lanzamiento de la nueva generación de consolas suele mostrar un salto en el consumo de videojuegos a medida que los jugadores cambian a nuevas consolas y también necesitan comprar nuevos productos.