Amazon negocia incorporar la Premier League a su nueva plataforma de televisión
Amazon busca un revulsivo para su nueva plataforma de televisión. En Europa, países como Reino Unido o Alemania ya pueden disfrutar de la televisión de la compañía norteamericana, pero la multinacional busca algo más; motivo por el cual ya estudia pujar con fuerza para hacerse con los derechos de la Premier League, la primera división de fútbol de Reino Unido.
Inglaterra y Alemania ya tienen acceso a la plataforma de Amazon, por un precio cercano a los 93 euros mensuales, y por el cual pueden ver canales como Discovery, Eurosport o ITV. Fuentes próximas a la plataforma han asegurado a este periódico, sin embargo, que no hay confirmación oficial de que se vaya a ir a por los derechos de la Premier League.
El objetivo es claro: hacer sombra a Netflix y HBO. Por el momento, los expertos advierten de que Amazon Prime Video es aún muy similar a la la televisión tradicional. Además, todavía no tienen muchas series (que por cierto empiezan a ser repetitivas según las fuentes consultadas), y las películas que saca no son nunca grandes estrenos, sino más bien buenos largometrajes, pero de hace ya unos años.
Innovaciones
Renovarse o morir. Es el lema que siguen las grandes empresa de prácticamente todos los sectores del mundo. Sin ir más lejos, el desembarco de Amazon en el terreno nupcial ya es una realidad. La plataforma de ventas ha lanzado su esperada sección Wedding Shop, donde se podrán encontrar artículos para bodas hechos a mano, como joyas, centros de mesa, velas, tarjetas, invitaciones… Un sinfín de productos que aspiran a dar color a las bodas de una manera original y variopinta, ya que hay para todos los gustos.
Se trata de una escisión del gigante del e-commerce que se encuadra dentro de su sección handcraft y que nace con la premisa de convertirse en referencia de venta de artículos para un día tan especial.
Crecimiento
El crecimiento de la compañía está siendo meteórico. Para que se hagan una idea, la capitalización bursátil de Amazon y Alibaba ya supone un 1% del Producto Interior Bruto (PIB) de todo el mundo. Es decir, que el valor de estas dos empresas alcanzan el 1%, por decirlo de una manera, de la producción total del planeta.
Según el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), el PIB del mundo alcanza los 74 billones de dólares, es decir, 74 veces el PIB de España. Teniendo en cuenta que la capitalización bursátil de Amazon roza el medio billón, y el de Alibaba alcanza los 300.000 millones, se puede afirmar que el valor conjunto en Bolsa de sendos gigantes tecnológicos alcanza el 1% del PIB mundial.
El meteórico ascenso que la cotización de Alibaba y de Amazon está viviendo en el parqué ha provocado que la capitalización de sendas compañías se haya disparado en Bolsa. Alibaba acumula más de un 30% en 2017 y sus títulos ya cotizan por encima de los 116 dólares, frente a los 88 en los que empezó el año.
Lo último en Economía
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
Últimas noticias
-
Alcaraz no da opción a la rebeldía de Djere y ya está en cuartos del Godó
-
Larin cumple hoy 30 años: «Disfruto de cuidar a mis hijas»
-
Nuevo parte médico de Jorge Martín: «mejora lenta pero constante», baja en Jerez y sin fecha de regreso
-
Cara y cruz en el Godó: Davidovich sigue creciendo y Munar se despide
-
El aplaudido mensaje del Getafe felicitando la Semana Santa: «Fieles a nuestras creencias»