Amazon creará 3.000 nuevos empleos en España en 2021 y su plantilla crece hasta los 15.000 trabajadores
El gigante estadounidense de la distribución Amazon ha anunciado la creación de 3.000 nuevos empleos fijos en España en 2021, lo que le permitirá cerrar el año con un plantilla de total de 15.000 empleados. En concreto, la compañía duplicará en dos años su plantilla fija en España, pasando de los 7.000 empleados con los que contaba a finales de 2019 a más de 15.000 a finales de este ejercicio, según ha informado el gigante del comercio electrónico en un comunicado.
Entre los nuevos puestos y perfiles figuran desde posiciones de nivel de entrada en operaciones a desarrolladores e ingenieros de ‘software’, responsables de negocio, científicos de datos y aprendizaje automático, así como expertos en la nube y arquitectos de soluciones que trabajan en Amazon Web Services.
La vicepresidenta y directora general de Amazon en Italia y España, Mariangela Marseglia, ha señalado que están «increíblemente orgullosos de seguir generando empleo en España». «Diez años después del
lanzamiento de Amazon.es, nuestro compromiso con España es más fuerte que nunca y estamos encantados de poder seguir generando atractivas oportunidades laborales y contribuir a la recuperación económica», ha subrayado.
A finales de 2020, Amazon había contribuido a generar trabajo para más de 100.000 personas en España, incluidos los puestos indirectos de su cadena de suministro, entre los que figuran los servicios de construcción, inmobiliaria y servicios profesionales, pero también las personas que trabajan para las 9.000 pymes españolas que actualmente venden en su ‘marketplace’.
Una inversión de más de 6.800 millones
Desde que Amazon iniciara su actividad en 2011 en España, la multinacional ha invertido más de 6.800 millones de euros en infraestructuras e instalaciones, envíos y transporte, salarios y beneficios para los empleados, así como otros gastos logísticos.
Solo en 2020, la plataforma ‘online’ invirtió más de 2.500 millones de euros en la mejora de sus procesos, los salarios y la garantía de un servicio fiable y puntual a los clientes.
La red logística de Amazon en España abarca en la actualidad más de 30 centros. En 2020, la compañía abrió dos nuevos centros logísticos en Dos Hermanas (Sevilla) y Alcalá de Henares (Madrid), así como tres estaciones logísticas en Murcia, Rubí (Barcelona) y Leganés (Madrid).
Además, irá ampliando su presencia este año con dos nuevos centros
logísticos en Murcia e Illescas, que incluirán la última tecnología Amazon Robotics centrada en la salud y el bienestar de los empleados.
Amazon también ha anunciado que abrirá cinco estaciones logísticas en Alicante, Tarragona, Barcelona, Montcada y Mollet del Vallès, para poder aumentar su oferta y mejorar el apoyo que presta a sus colaboradores comerciales, al tiempo que crea nuevos empleos en las regiones donde opera.
«No solo las grandes áreas urbanas se benefician del impacto económico de Amazon, ya que ciudades y pueblos más pequeños de diferentes regiones españolas también están viendo cómo Amazon les ayuda a reducir su tasa de desempleo. También estamos dando la bienvenida a un gran número de jóvenes que podrían tener dificultades para conseguir un trabajo en la actual coyuntura económica», ha subrayado Marseglia.
La directiva ha recordado que los efectos indirectos de las actividades de Amazon, además de las inversiones directas, han contribuido al PIB del país con 8.300 millones de euros en los últimos 10 años.
La compañía Jeff Bezos también está reforzando sus Tech Hubs en Madrid y Barcelona, donde casi 600 desarrolladores de software, ingenieros informáticos y científicos de datos trabajan en aplicaciones para Amazon Business, Kindle y libros, comercio minorista e inteligencia artificial.
Temas:
- Amazon
- Empleo
- Jeff Bezos
Lo último en Economía
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Consejeros de Indra se plantean demandar al presidente si se concreta la fusión con Escribano
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
-
Todo el mundo me pregunta qué colonia llevo desde que uso el perfume más elegante de Mercadona
Últimas noticias
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
-
Rusia alcanza casi el millón de bajas desde el inicio del conflicto en Ucrania
-
Koldo Royo, al límite en ‘Supervivientes 2025’: «Me cuesta respirar»
-
La juez procesa al hermano de Sánchez y a altos cargos del PSOE por tráfico de influencias y prevaricación
-
Es una estafa millonaria y estás en peligro: cuidado si te llega un mensaje con estas palabras