De Salas (Indra): «La banca española ha demostrado su solvencia en el nuevo entorno digital»
Nadal en el OKFORO: "España es líder en fibra óptica y también lo será en 5G"
Eduardo Inda: “Si Hillary hubiera venido a este foro sería presidenta de EEUU”
“El cibercrimen mueve un billón de € y la inversión para afrontarlo solo 76.000”
Banco Sabadell: "En dos años el 60% de nuestros clientes serán digitales"
Rafael Chelala: “Las redes criminales son mucho más eficientes gracias a Internet”
El director de Innovación y Nuevos Negocios de Banca de Indra, Álvaro de Salas, considera que el sistema financiero español está viendo la revolución tecnológica más como una oportunidad que como un riesgo, tomando la delantera a otros sectores en la incorporación de las nuevas tecnologías tanto en la gestión de procesos como en el diseño y lanzamiento de productos.
De Salas ha indicado durante su intervención en el OKFORO sobre innovación y banca digital que «España es líder en materia de ciberseguridad» y que «la banca ha demostrado su solvencia en el nuevo entorno digital» respondiendo con rapidez y eficacia a «ataques muy relevantes».
El directivo de Indra ha recordado que la revolución tecnológica «aunque puede suponer un problema a corto plazo en términos de coste, es una magnífica oportunidad para que el sector financiero sepa diferenciarse» de los nuevos competidores. «Los gigantes digitales no son percibidos como grandes garantes de la seguridad en el ámbito cibernético pero los bancos tradicionales si lo son».
De Salas ha considerado que «la mayor amenaza para el sector financiero no es distinta de la de otros sectores afectados, como los medios de comunicación o el comercio, y es el nuevo modelo económico que genera la era digital, con una competencia transversal».
Así, «gigantes del ecommerce como Amazon y Alibaba se incorporarán a la actividad financiera primero aportando soluciones de pago y luego otorgando préstamos a corto plazo». Aunque «dudo que puedan dar financiación a largo plazo, ya que eso implica una gestión del pasivo (depósitos) con grandes exigencias regulatorias y una infraestructura bancaria».
El director de Innovación y Nuevos Negocios de Banca de Indra también ha puesto el foco en la la transposición de la directiva europea de pagos que «abre puerta a que los españoles podamos trasladar voluntariamente nuestros datos bancarios a terceros».
Con esta nueva regulación «existe el riesgo de que los gigantes digitales los hagamos aun más monopolísticos, ya que si Amazon o Google acceden a los datos bancarios tendrán mucho mas poder del que ahora tienen. Esto implica una paradoja, ya que la directiva pretende aumentar la competencia, no limitarla».
Respecto a la polémica que ha surgido en torno a la posibilidad de que las criptodivisas puedan convertirse en una alternativa real al dinero emitido por los Estados, De Salas es bastante escéptico: «el potencial de monedas virtuales como bitcoin como sustitutos de monedas fiat está muy en cuestión».
«La especulación alrededor de las criptodivisas dificulta que se conviertan en monedas al incumplir los tres elementos fundamentales: que sean medios de pago válidos, que sirvan como unidad de cuenta, y que se configuren como depósito de valor», concluyó el directivo de Indra.
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»