Álvarez (UGT) desconocía el acuerdo del Gobierno con Bildu y pide no hacer «más promesas incumplidas»
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha confesado este jueves que desconocía el acuerdo alcanzado ayer entre PSOE, Podemos y Bildu para derogar la reforma laboral y que se ha enterado del mismo por los medios de comunicación.
«No teníamos en absoluto conocimiento del acuerdo y del propio texto del acuerdo, si se le puede llamar texto a esos tres párrafos», ha señalado Álvarez en declaraciones recogidas por Europa Press.
En todo caso, Álvarez cree que «habría que distinguir entre las negociaciones sobre un tema tan serio como las relaciones laborales y lo que es la vida política». «Parece que se aprueba un intercambio de cosas que desde luego tienen poco ver entre sí», ha añadido.
En su opinión, votar a favor del estado de alarma, a tenor de las recomendaciones de los expertos, «es una obligación de los grupos parlamentarios» para frenar la pandemia. «En los temas que tienen que ver con la reforma laboral, el Parlamento decide en último extremo pero creo que hay ya demasiadas promesas incumplidas como para no hacer ninguna más», ha apuntado.
Sobre lo que han pactado en concreto PSOE, Podemos y Bildu, Álvarez ha subrayado que sólo valorará los acuerdos firmados por los sindicatos y lo que publique el Boletín Oficial del Estado (BOE). «Lo demás es música y de la mala. Y después de lo ocurrido ayer, no me apetece mucho volver a generar expectativas sobre elementos que llevamos dándoles vueltas los últimos tres años», ha añadido.
El líder sindical quiere que estos temas se discutan en la mesa de negociación con los empresarios y que salgan adelante, preferentemente con acuerdo.
Mesura y moderación
Álvarez, que no oculta que su organización viene demandando desde hace mucho la derogación completa de la reforma laboral, también se ha referido a la reacción de CEOE y Cepyme ante el acuerdo con Bildu. Las organizaciones empresariales han calificado el mismo como un «desprecio indignante al diálogo social, al que dinamita» y una «irresponsabilidad mayúscula».
Al respecto, el secretario general de UGT ha pedido a las patronales «mucha mesura» y no romper el diálogo social. «En otros momentos han pasado otras cosas y nosotros podríamos habernos aprovechado para levantarnos de la mesa y no lo hemos hecho. Los empresarios necesitan diálogo y yo estoy convencido de que la CEOE, más allá de esta reacción, va a continuar en la senda del diálogo social», ha afirmado.
Para Álvarez, ahora lo importante es «moderación y tranquilidad», máxime cuando la vida política está «agitada y revuelta». «Creo que los interlocutores sociales tenemos que poner ese punto de tranquilidad», ha opinado.
Lo último en Economía
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
-
El gasto en Defensa rompe las previsiones del Gobierno y el déficit volverá a superar el 3%
-
Mapfre nombra a Carlos Díaz Gridilla como nuevo director general de Mapfre Inmuebles
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
Últimas noticias
-
Mazón se harta de las injerencias de Sánchez y lleva al Constitucional el reparto desigual de menas
-
El senegalés que mató a una mujer en Roquetas tras tener sexo con ella: «Llevaba tres días colocado»
-
El Hotel Victoria Gran Meliá de Palma abre sus puertas tras una meticulosa renovación
-
Calvià se prepara para la XXV Fira d’Oví i Caprí, una cita imprescindible con el mundo rural
-
Muere una pareja de 60 años tras precipitarse al vacío desde un edificio en Málaga