Álvarez (UGT) desconocía el acuerdo del Gobierno con Bildu y pide no hacer «más promesas incumplidas»
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha confesado este jueves que desconocía el acuerdo alcanzado ayer entre PSOE, Podemos y Bildu para derogar la reforma laboral y que se ha enterado del mismo por los medios de comunicación.
«No teníamos en absoluto conocimiento del acuerdo y del propio texto del acuerdo, si se le puede llamar texto a esos tres párrafos», ha señalado Álvarez en declaraciones recogidas por Europa Press.
En todo caso, Álvarez cree que «habría que distinguir entre las negociaciones sobre un tema tan serio como las relaciones laborales y lo que es la vida política». «Parece que se aprueba un intercambio de cosas que desde luego tienen poco ver entre sí», ha añadido.
En su opinión, votar a favor del estado de alarma, a tenor de las recomendaciones de los expertos, «es una obligación de los grupos parlamentarios» para frenar la pandemia. «En los temas que tienen que ver con la reforma laboral, el Parlamento decide en último extremo pero creo que hay ya demasiadas promesas incumplidas como para no hacer ninguna más», ha apuntado.
Sobre lo que han pactado en concreto PSOE, Podemos y Bildu, Álvarez ha subrayado que sólo valorará los acuerdos firmados por los sindicatos y lo que publique el Boletín Oficial del Estado (BOE). «Lo demás es música y de la mala. Y después de lo ocurrido ayer, no me apetece mucho volver a generar expectativas sobre elementos que llevamos dándoles vueltas los últimos tres años», ha añadido.
El líder sindical quiere que estos temas se discutan en la mesa de negociación con los empresarios y que salgan adelante, preferentemente con acuerdo.
Mesura y moderación
Álvarez, que no oculta que su organización viene demandando desde hace mucho la derogación completa de la reforma laboral, también se ha referido a la reacción de CEOE y Cepyme ante el acuerdo con Bildu. Las organizaciones empresariales han calificado el mismo como un «desprecio indignante al diálogo social, al que dinamita» y una «irresponsabilidad mayúscula».
Al respecto, el secretario general de UGT ha pedido a las patronales «mucha mesura» y no romper el diálogo social. «En otros momentos han pasado otras cosas y nosotros podríamos habernos aprovechado para levantarnos de la mesa y no lo hemos hecho. Los empresarios necesitan diálogo y yo estoy convencido de que la CEOE, más allá de esta reacción, va a continuar en la senda del diálogo social», ha afirmado.
Para Álvarez, ahora lo importante es «moderación y tranquilidad», máxime cuando la vida política está «agitada y revuelta». «Creo que los interlocutores sociales tenemos que poner ese punto de tranquilidad», ha opinado.
Lo último en Economía
-
El agujero de la caja de las pensiones empeora con Sánchez a un ritmo récord de 10.000 millones al año
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Marruecos estrecha su alianza con EEUU mientras Sánchez irrita a Trump en plena crisis migratoria
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025