Alstom, Stadler, CAF y Talgo compiten por el ‘macropedido’ de trenes de Cercanías de 2.700 millones
Stadler, Alstom, CAF y Talgo compiten por el que constituye el contrato ‘estrella’ del plan de inversión en nuevos trenes de Renfe, el del suministro y mantenimiento de 211 unidades de Cercanías, un pedido estimado en 2.756 millones de euros, según confirmaron a Europa Press en fuentes de las compañías
Los cuatro fabricantes ferroviarios remitieron el miércoles a la operadora pública las respectivas propuestas con las que buscan alzarse con el contrato, tal como el diario ‘Expansión’ avanza en su edición de este viernes.
El contrato, uno de los mayores de esta industria en años, abarca la fabricación de 211 nuevos trenes de Cercanías que, además, serán trenes de ‘gran capacidad’, esto es, que transportarán hasta un millar de viajeros cada uno.
Asimismo, incluye la opción de que la operadora ferroviaria encargue hasta 120 trenes más y el posterior mantenimiento de los vehículos durante quince años mediante la constitución de una empresa conjunta con Renfe.
Se trata por tanto del pedido ‘estrella’ del plan de compra de nuevo material rodante que Renfe lanzó el pasado año con el que licitó distintos contratos por un importe total de 5.224 millones de euros.
Con este ‘megapedido’, la compañía ferroviaria pretende renovar el parque de trenes con el que explota Cercanías, el servicio que el Ministerio de Transportes busca «priorizar» ante el nuevo enfoque hacia la movilidad del Departamento que dirige José Luis Ábalos.
La operadora trata además de dotarse de un nuevo tipo de tren, de vehículos de gran capacidad que, asimismo, contarán con conexión ‘wifi’, medidas de accesibilidad y espacio para bicicletas y carritos infantiles, entre otras dotaciones.
Renfe sacó a concurso este contrato en dos lotes. El primero de ellos comprende el suministro de 176 trenes de cien metros de longitud y para 900 viajeros. El segundo lote abarca los 35 trenes restantes que serán incluso de mayor tamaño, de 200 metros de longitud y capaces así de transportar más de un millar de pasajeros.
Estos trenes aumentarán en un 20% el parque de trenes de Cercanías de la compañía ferroviaria. Se destinarán fundamentalmente a «maximizar la capacidad de transporte» en los grandes núcleos como son Madrid y Barcelona.
Monopolio asegurado
Renfe sacó a concurso este contrato a comienzos de 2019 una vez que a finales de 2018 se garantizó el monopolio en la explotación de los servicios de Cercanías y los de Media Distancia (regionales) durante al menos diez años más mediante la firma del correspondiente contrato con el Estado.
En virtud de este contrato, la operadora se encarga de estos trenes que tienen consideración de servicio público y recibe para ello aportación anual del Estado de unos 1.000 millones de euros.
Así, este servicio quedarán al margen de la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren programada para diciembre de este año, por la que Renfe afrontará la competencia de nuevos operadores en tres líneas AVE.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso