Alquilar un local comercial es la inversión más rentable: su retorno aumenta hasta el 8,8%
La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha mantenido estable durante 2018, al crecer una única décima, hasta el 7,4%, según los datos de idealista, que destaca que dicha rentabilidad multiplica por cuatro las tasas que ofrecen los bonos del Estado a 10 años.
El local comercial se mantiene como la inversión inmobiliaria más rentable. Así, comprar un local en España para alquilarlo ofrece una rentabilidad bruta del 8,8%, frente al 8,4% que ofrecía hace un año. Las oficinas, por su parte, ofrecen un rendimiento del 8,4% (hace un año era del 7,8%) y en el caso de los garajes, la rentabilidad se ha situado en el 6,2% frente al 5,5% de hace 12 meses.
Entre las capitales españolas, alquilar una vivienda en Lleida es donde resulta más rentable, con un 7,6%. Le siguen Santa Cruz de Tenerife (7,2%), Huelva (6,8%) y Almería (6,7%). La caída del precio del alquiler en Barcelona ha reducido su rentabilidad hasta el 4,8%, mientras que en Madrid se ha situado en 5,1%.
Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en San Sebastián (4,2%), Ourense (4,3%), Pamplona y A Coruña (4,7% en ambos casos).
Los locales son el producto que mayor rentabilidad tiene en todas las capitales. El mayor retorno se obtiene en Málaga (12,9%), seguida de Pontevedra (11,4%), Lleida (11,1%), Oviedo (10,4%) y Lugo (10,2%). A continuación se sitúan las ciudades de Huelva (9,4%), Zaragoza (9,3%) y Las Palmas de Gran Canaria (9,3%). En Barcelona la tasa está situada en el 8,5%, mientras que en Madrid se queda en 7,3%.
Por el contrario, Salamanca ofrece los locales con menor atractivo para el inversor (sólo 6,2% de rentabilidad), seguida por A Coruña (6,4%), Cádiz (6,5%) y Cáceres (6,9%).
Oficinas
En cuanto a las oficinas, las situadas en Sevilla presentan el retorno más grande de entre las capitales, con un 8,5% de rentabilidad bruta. Le siguen Lleida (7,8%), Zaragoza (7,7%) y Pamplona (7,7%). En Madrid la
rentabilidad asciende al 6,6%, mientras que en Barcelona baja hasta el 6%.
En el lado opuesto se encuentran las rentabilidades de Santander (5,6%), A Coruña (5,7%), Granada (5,8%), Bilbao (5,8%) y Valencia (5,9%). No obstante, idealista advierte de que el mercado de oficinas no es tan uniforme como el de otros productos, por lo que resulta imposible obtener datos estadísticos de más de la mitad de capitales españolas.
Por último, los garajes son, en contraposición, el producto menos rentable para el inversor en muchas capitales. La mayor rentabilidad se obtiene en Málaga (9,9%), seguida por Almería (7,3%) y Burgos (6,8%). En Barcelona la tasa de retorno se sitúa en el 3,7%, mientras que en Madrid está en el 3,4%. La capital con los garajes menos rentables es Granada, con un 2,6%, seguida por Salamanca (2,7%), Bilbao (2,9%) y Oviedo (3%).
Lo último en Economía
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
-
Cambio radical en la ley de alquileres: el palo a los propietarios es oficial y son muy malas noticias
-
El dineral que puedes conseguir si reclamas por el apagón masivo en España: muy pocos lo saben
-
Hacienda está regalando 1.700 € a todos los padres con hijos menores de 25 años: solicitud oficial abierta
-
Aviso urgente a los autónomos: el cambio ya es oficial y así te va a afectar
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Detenido un argelino violento en Palma por robar un móvil con una botella rota y romper un escaparate
-
La UEFA premia al árbitro del Atlético-Madrid y el doble toque de Julián: dirigirá el Inter-Barcelona
-
Indignación en Mallorca por la entrada de un buggy a una playa del Arenal
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita con sus juegos en la cama: «Los tengo de rodillas…»