Alimentos, combustibles y ropa impulsan los precios en mayo: el IPC cierra su tercer mes al alza
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se elevó un 0,5% en mayo respecto al mes anterior, una décima menos de lo avanzado a finales del mes pasado, y encadena así un trimestre de subidas según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las frutas (+7,8%), las patatas (+2,5%), los carburantes (+3,6%), el calzado (+2,9%) y las prendas de vestir (+2,6%) han sido las partidas que más han subido en términos mensuales. Por su parte, las legumbres(-3,6%), el pescado fresco (-2%) y los viajes organizados (-1,3%) han registrado las mayores bajadas.
En términos interanuales, la inflación se elevó una décima y se situó en el -1% como consecuencia de las caídas registradas en los precios de los productos energéticos (-14%) y de los carburantes y combustibles (-13,5%), con lo que encadena cinco meses consecutivos en negativo.
Esa caída de los combustibles enmascara así la subida de algunos productos básicos de la cesta de la compra, como los aceites y grasas (+15,1%) y las patatas y sus preparados (+12,7%). Las frutas frescas (+6,8%), el pescado fresco y congelado (+4,7%) y las frutas en conserva y frutos secos (+4,7%) son otros productos cuyos precios también han subido.
De hecho, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se mantuvo en el 0,7% en el mes de mayo. Según el INE, la diferencia entre la inflación subyacente y el IPC general se sitúa casi en dos puntos.
El INE ha atribuido el repunte de la tasa interanual del IPC de mayo al comportamiento de la vivienda, que elevó su tasa seis décimas respecto a abril, hasta el -6,5%, por el incremento de los precios de la electricidad.
El IPC mensual subió en mayo en todas las comunidades autónomas. Los mayores repuntes se dieron en Navarra (+0,8%) y en La Rioja, Asturias y Cantabria (+0,7%).
Por su parte, en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia los precios aumentaron un 0,6% respecto a abril.
Madrid, Canarias, Extremadura y País Vasco fueron las comunidades donde menos subieron los precios en mayo, con un avance mensual del 0,4%.
En términos anuales, todas las comunidades presentaron en mayo tasas negativas de precios. Castilla-La Mancha es la región con la mayor tasa interanual negativa (-1,4%), seguida de Castilla y León y Cantabria (-1,3%). La menor tasa negativa corresponde a Cataluña y País Vasco, con un -0,7%.
Lo último en Economía
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Adiós para siempre a las freidoras de aire: ordenan su retirada masiva de forma urgente
Últimas noticias
-
La leyenda de Sant Jordi y el dragón: historia y origen de este día
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
Papa Francisco, en directo: última hora de su muerte en el Vaticano, dónde le entierran, posibles sucesores e imágenes del féretro
-
Conmovedor: las campanas de la Giralda tocan a luto por el fallecimiento del Papa Francisco
-
Marc Márquez: «No soy más fuerte que en 2019, pero sí más tranquilo»