Alimentos, combustibles y ropa impulsan los precios en mayo: el IPC cierra su tercer mes al alza
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se elevó un 0,5% en mayo respecto al mes anterior, una décima menos de lo avanzado a finales del mes pasado, y encadena así un trimestre de subidas según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las frutas (+7,8%), las patatas (+2,5%), los carburantes (+3,6%), el calzado (+2,9%) y las prendas de vestir (+2,6%) han sido las partidas que más han subido en términos mensuales. Por su parte, las legumbres(-3,6%), el pescado fresco (-2%) y los viajes organizados (-1,3%) han registrado las mayores bajadas.
En términos interanuales, la inflación se elevó una décima y se situó en el -1% como consecuencia de las caídas registradas en los precios de los productos energéticos (-14%) y de los carburantes y combustibles (-13,5%), con lo que encadena cinco meses consecutivos en negativo.
Esa caída de los combustibles enmascara así la subida de algunos productos básicos de la cesta de la compra, como los aceites y grasas (+15,1%) y las patatas y sus preparados (+12,7%). Las frutas frescas (+6,8%), el pescado fresco y congelado (+4,7%) y las frutas en conserva y frutos secos (+4,7%) son otros productos cuyos precios también han subido.
De hecho, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se mantuvo en el 0,7% en el mes de mayo. Según el INE, la diferencia entre la inflación subyacente y el IPC general se sitúa casi en dos puntos.
El INE ha atribuido el repunte de la tasa interanual del IPC de mayo al comportamiento de la vivienda, que elevó su tasa seis décimas respecto a abril, hasta el -6,5%, por el incremento de los precios de la electricidad.
El IPC mensual subió en mayo en todas las comunidades autónomas. Los mayores repuntes se dieron en Navarra (+0,8%) y en La Rioja, Asturias y Cantabria (+0,7%).
Por su parte, en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia los precios aumentaron un 0,6% respecto a abril.
Madrid, Canarias, Extremadura y País Vasco fueron las comunidades donde menos subieron los precios en mayo, con un avance mensual del 0,4%.
En términos anuales, todas las comunidades presentaron en mayo tasas negativas de precios. Castilla-La Mancha es la región con la mayor tasa interanual negativa (-1,4%), seguida de Castilla y León y Cantabria (-1,3%). La menor tasa negativa corresponde a Cataluña y País Vasco, con un -0,7%.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años