Alerta alimentaria: encuentran altas cantidades de pesticidas en estas famosas aceitunas
Un pesticida prohibido en la UE ha sido hallado en unas aceitunas que provienen de Marruecos
Las aceitunas son uno de los alimentos más consumidos y apreciados en España, tanto por su sabor como por sus beneficios para la salud. Sin embargo, no todas las aceitunas son iguales, y algunas pueden suponer un riesgo para la salud de los consumidores. De hecho se ha emitido una importante alerta alimentaria ya que han encontrado altas cantidades de pesticidas en unas famosas aceitunas.
Encuentran altas cantidades de pesticidas en estas aceitunas
Según ha informado la Red de Alerta Rápida para los Productos Alimenticios y Piensos (RASFF), se ha detectado la presencia de unas aceitunas procedentes de Marruecos que contienen altas cantidades de clorpirifos, un pesticida prohibido en la Unión Europea por su toxicidad y su impacto ambiental. Se ha informado que se trata de «Aceitunas Barbacoa» y que la alerta surge de España, aunque no se especifica la marca a la que pertenecen y tampoco en qué supermercados o tiendas se habrían vendido.
El límite máximo de clorpirifos que fija la UE se encuentra en 0,01 mg/kg, pero en esta ocasión se ha detectado esta sustancia en una proporción de 0,067 mg/kg de modo que se ha activado la alerta.
Qué es el clorpirifos
El clorpirifos es un insecticida que se usa para controlar las plagas de insectos en las plantas y los animales. Se aplica pulverizando las zonas afectadas o mezclándolo con líquidos aceitosos. El clorpirifos actúa inhibiendo la acetilcolinesterasa, una enzima que regula la transmisión de los impulsos nerviosos, causando así la muerte de los insectos por colapso del sistema nervioso. El clorpirifos se ha usado ampliamente en viviendas y en agricultura para combatir plagas como las cochinillas, moscas blancas, trips, orugas, gorgojos y otros insectos
Sin embargo, es un insecticida que puede afectar al sistema nervioso y al desarrollo cerebral de los niños, así como causar problemas respiratorios, alérgicos y hormonales. Su uso está restringido en la agricultura desde el año 2020, pero algunos países como Marruecos siguen utilizándolo de forma indiscriminada.
La RASFF ha alertado de que estas aceitunas suponen una amenaza para la salud pública y para el medio ambiente, y ha exigido a las autoridades competentes que retiren del mercado este producto y que refuercen los controles sanitarios en las fronteras. Asimismo, ha pedido a los consumidores que eviten comprar estas aceitunas y que opten por productos ecológicos y locales.
La RASFF recuerda que el uso intensivo de pesticidas en la agricultura tiene graves consecuencias para la biodiversidad, el clima y la salud humana.
Temas:
- Alerta alimentaria
Lo último en Consumo
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Lidl tiene el producto ideal para transformar tu baño por menos de 10 euros: mi mejor compra en mucho tiempo
-
«¿Qué te has hecho en la cara?»: la pregunta que no paran de hacerme desde que uso esta crema de Lidl de 5 euros
-
Adiós a la plancha de siempre: su sustituto estrella está en Lidl y quita cualquier arruga sin necesitar tabla
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada