Alemania se une al corredor de hidrógeno verde H2Med junto a España, Francia y Portugal
El corredor de hidrógeno verde H2MED costará en torno a 2.500 millones y no estará listo hasta 2030
Teresa Ribera asegura que el primer proyecto del gasoducto BarMar estará listo en diciembre
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este domingo que Alemania se sumará al proyecto de interconexión energética H2Med, el primer corredor de hidrógeno que conectará la Península Ibérica con el resto de Europa y que estará operativo en 2030. «Hemos decidido alargar H2Med, que gracias a fondos europeos une Portugal, España y Francia, a Alemania, que será un socio en la infraestructura de este proyecto», ha manifestado Macron en el acto que culmina la Cumbre franco-alemana que buscó dar carpetazo a las tensiones entre París y Berlín de 2022.
Macron ha señalado que hay «una voluntad» para promover el hidrógeno verde a nivel europeo. El mandatario francés ha insistido en que este proyecto es más viable que el MidCat, el plan que defendían originalmente España y Portugal para el transporte de gas. «El MidCat no era la buena estrategia, que era para transportar gas y que cruzaba los Pirineos, ahora es la buena estrategia, que pasa por el Mediterráneo», ha considerado.
Francia, España y Portugal acordaron en la cumbre euromediterránea de Alicante, del pasado 9 de diciembre, la construcción de ese hidroducto submarino entre Barcelona y Marsella. Ese acuerdo permitirá el transporte de hidrógeno verde por Europa en un contexto de búsqueda de alternativas a las fuentes de energía contaminantes, en momentos de crisis por la guerra de Ucrania.
Financiación
El proyecto incluye dos infraestructuras transfronterizas, una entre Celorico daBeira (Portugal) y Zamora, y otras submarina, entre Barcelona y Marsella, así como dos ejes troncales. El macroproyecto, que será financiado hasta en el 50% por fondos europeos, permitirá llevar hidrógeno obtenido con energías renovables a la UE.
En un comunicado, el Gobierno español ha confirmado también este domingo que Alemania se unirá al proyecto y ha recordado que «H2Med estará en funcionamiento en 2030 y se espera que sea capaz de transportar desde España 2 millones de toneladas de hidrógeno verde al año, lo que representará el 10 % del total consumido por la UE».
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga