Alemania mejora su previsión de crecimiento hasta el 1,1% para este año
El PIB de Alemania, la locomotora económica europea, crecerá este año un 1,1%, lo que supone una mejora de medio punto porcentual respecto de la expansión del 0,6% registrada en el año anterior. Se trata de una décima más de lo previsto inicialmente por el Gobierno de Angela Merkel.
El PIB de Alemania, el país con la mayor economía de Europa, crecerá este año un 1,1%, lo que supone una mejora de medio punto porcentual respecto de la expansión del 0,6% registrada en el año anterior. Se trata de una décima más de lo previsto inicialmente por el Gobierno de Angela Merkel, según las nuevas proyecciones publicadas este miércoles por el Ministerio de Economía. No obstante, el crecimiento de la economía alemana en 2020 continuaría por debajo de la media anual del 1,3% correspondiente a la última década.
Peter Altmaier, ministro de Economía alemán, ha afirmado que «las perspectivas han mejorado». Altmaier ha asegurado durante la presentación del nuevo cuadro macroeconómico que «la economía tendrá este año una mejor evolución de lo esperado el año pasado». Para el político germano, los principales riesgos «continúan estando relacionados con el entorno comercial exterior».
A pesar de esta revisión al alza de la previsiones oficiales, Altmaier ha subrayado que esta tasa de crecimiento «no puede satisfacer al Gobierno», puesto que las cifras actuales de crecimiento aún son «demasiado bajas».
El ministro de Economía germano ve necesario fortalecer el crecimiento, la competitividad y la productividad para así poder llevar a cabo las inversiones necesarias en el país.»Para hacer esto, necesitamos mejorar el marco tributario y principalmente una desgravación fiscal», ha afirmado el ministro, quien se ha mostrado partidario de mantener las contribuciones a la seguridad social por debajo del 40%.
Nuevas previsiones
Las nuevas previsiones de Berlín apuntan a que continuará el buen comportamiento del mercado laboral, con una tasa de paro estable en el 5%. Seguido de un incremento del número de ocupados hacia los 45,4 millones en 2020. Esto permitirá el crecimiento de los ingresos privados y el impulso la economía doméstica germano.
Alemania creció un 0,6% en 2019, experimentando así una sensible desaceleración respecto del 1,5% registrado en el año 2018. Esta es la menor expansión de la ‘locomotora europea’ desde 2013, cuando el país germano creció tan solo 0,4%.
No obstante, a pesar del frenazo del crecimiento registrado en 2019, Alemania cumplió así diez años consecutivos de expansión. Se trata de la fase de crecimiento más prolongada del país desde 1966. Alemania logró evitar por la mínima su entrada en recesión en el tercer trimestre de 2019, cuando el PIB alemán creció un 0,1%, tras registrar una contracción del 0,2% en el segundo trimestre.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica