Alemania hace lo contrario que Sánchez: rebaja su previsión de crecimiento para 2021 del 3,5% al 2,6%
Alemania ha anunciado una revisión a la baja de su previsión de crecimiento para este año, justo lo contrario que ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez en España, que ha mantenido su estimación de crecimiento para este año en el 6,5% pese a la rebaja del INE del PIB del segundo trimestre. Según el departamento de Economía del país, el PIB alemán crecerá este año un 2,6%, nueve décimas menos que su anterior previsión, un 3,5%. A cambio, ha notificado una mejora para 2022, cuando la economía alemana crecerá unas décimas más, hasta un 4,1%.
El ministro de Economía alemán, Peter Altmaier, ha admitido que no se va a producir «el esperado ‘sprint’ final» de la economía de final de año debido a los actuales problemas de suministro y a los elevados precios energéticos a nivel global.
En cambio, sí espera un repunte de la economía en el año próximo. «Las proyecciones de otoño muestran que Alemania se encuentra de nuevo en la senda del crecimiento tras la crisis del coronavirus. El amplio paquete de ayudas del Gobierno ha estabilizado la economía y el mercado laboral durante la crisis», ha señalado el ministro de Economía alemán.
Las consecuencias de las subidas de los precios de la energía es el incremento de la inflación, que en septiembre alcanzó en Alemania el 4,1%, su mayor cifra en 28 años.
El Gobierno alemán estima que la inflación bajará en los primeros meses de 2022, cuando efectos de base como los bajos precios para la energía registrados en 2020 y la rebaja temporal del IVA en la segunda mitad de ese mismo año hayan dejado de ser determinantes. Así, el Gobierno espera para todo 2021 una inflación del 3%; para 2022, del 2,2%, y para 2023, del 1,7%.
Mientras Alemania ha rebajado su previsión de crecimiento, en España el Gobierno mantiene su estimación en el 6,5% para este año, un punto más como mínimo sobre lo que prevén todos los organismos nacionales e internacionales. El Ejecutivo ha insistido en que sus previsiones «son prudentes». Para 2022 espera un crecimiento del 7%.
Lo último en Economía
-
RedBird renuncia a la compra de ‘The Telegraph’ tras la rebelión de la plantilla por sus vínculos con China
-
Sacyr gana una planta desaladora en Chile de 274 millones de euros
-
Acciona cae casi un 10% en Bolsa tras personarse la UCO en varias sedes en el marco de la ‘trama Psoe’
-
El aviso de un abogado si los okupas se empadronan en tu casa: «Los propietarios…»
-
El Ibex 35 acelera las caídas hasta el 1,50% al cierre y se sitúa en los 16.350 puntos con valores cayendo más de un 5%
Últimas noticias
-
El Frente Polisario explica el cambio con Sánchez ante el Sáhara Occidental por el «chantaje» de Marruecos
-
Alcaraz se lleva la matrícula y Cristiano el suspenso
-
La CNMC para los pies a Tebas con sus planes televisivos para la Liga
-
Qué le hace falta a España para clasificarse para el Mundial 2026
-
Pérez Llorca ve más cerca presidir la Generalitat tras su primera reunión con Vox: «Hay buena sintonía»