Alemania se debilita: la producción industrial retrocede un 3,5% en diciembre
La economía más fuerte de la Unión Europea vuelve a dar muestras de agotamiento. La producción industrial de Alemania se ha hundido un 3,5% en diciembre respecto del mes anterior, cuando había subido un 1,2%. Es la caída más profunda desde enero de 2009 y la quinta bajada del dato en los últimos siete meses.
En comparación con diciembre de 2018, la producción industrial de Alemania registró una caída del 6,8%, frente al retroceso interanual del 2,5% en noviembre, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Alemania dará a conocer el próximo 14 de febrero el dato de crecimiento del PIB correspondiente al cuarto trimestre de 2019, después de haber esquivado por la mínima su entrada en recesión en el tercer trimestre, cuando creció un 0,1%, tras la contracción de 0,2% del PIB en el segundo trimestre.
Sin tener en cuenta la energía y la construcción, la producción industrial alemana retrocedió un 2,9% en diciembre. De su lado, la producción de bienes de capital disminuyó un 3,5% y la de bienes de consumo un 2%, mientras que la producción de bienes intermedios bajó un 2,6%.
Al margen de la industria, la producción de energía aumentó en diciembre un 2%, pero la actividad de la construcción se contrajo un 8,7%.
El mal dato de actividad industrial en diciembre se suma al de pedidos manufactureros, publicado este jueves, que mostró una caída del 2,1% en diciembre, la más profunda desde febrero de 2019, frente al retroceso del 0,8% observado en noviembre.
Las exportaciones
Asimismo, en el último mes de 2019, las exportaciones de Alemania sumaron 98.000 millones de euros, el dato más bajo en doce meses, aunque un 2,3% por encima de las ventas contabilizadas en diciembre de 2018, mientras que las importaciones crecieron un 1,2%, hasta 82.800 millones.
Las exportaciones a la UE disminuyeron en diciembre un 1,5% interanual, hasta 54.400 millones de euros, incluyendo 34.600 millones en ventas a los países del euro, un 2% menos que un año antes.
Por su parte, las compras alemanas a la UE cayeron un 2%, hasta 46.500 millones de euros, con 29.000 millones en importaciones desde la zona euro, un 4,9% menos.
En el caso de terceros países, las exportaciones alemanas crecieron un 7,3%, hasta 43.600 millones de euros, mientras que las importaciones sumaron 36.300 millones, un 5,7% más.
Temas:
- Producción industrial
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11