Alemania se debilita: la producción industrial retrocede un 3,5% en diciembre
La economía más fuerte de la Unión Europea vuelve a dar muestras de agotamiento. La producción industrial de Alemania se ha hundido un 3,5% en diciembre respecto del mes anterior, cuando había subido un 1,2%. Es la caída más profunda desde enero de 2009 y la quinta bajada del dato en los últimos siete meses.
En comparación con diciembre de 2018, la producción industrial de Alemania registró una caída del 6,8%, frente al retroceso interanual del 2,5% en noviembre, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Alemania dará a conocer el próximo 14 de febrero el dato de crecimiento del PIB correspondiente al cuarto trimestre de 2019, después de haber esquivado por la mínima su entrada en recesión en el tercer trimestre, cuando creció un 0,1%, tras la contracción de 0,2% del PIB en el segundo trimestre.
Sin tener en cuenta la energía y la construcción, la producción industrial alemana retrocedió un 2,9% en diciembre. De su lado, la producción de bienes de capital disminuyó un 3,5% y la de bienes de consumo un 2%, mientras que la producción de bienes intermedios bajó un 2,6%.
Al margen de la industria, la producción de energía aumentó en diciembre un 2%, pero la actividad de la construcción se contrajo un 8,7%.
El mal dato de actividad industrial en diciembre se suma al de pedidos manufactureros, publicado este jueves, que mostró una caída del 2,1% en diciembre, la más profunda desde febrero de 2019, frente al retroceso del 0,8% observado en noviembre.
Las exportaciones
Asimismo, en el último mes de 2019, las exportaciones de Alemania sumaron 98.000 millones de euros, el dato más bajo en doce meses, aunque un 2,3% por encima de las ventas contabilizadas en diciembre de 2018, mientras que las importaciones crecieron un 1,2%, hasta 82.800 millones.
Las exportaciones a la UE disminuyeron en diciembre un 1,5% interanual, hasta 54.400 millones de euros, incluyendo 34.600 millones en ventas a los países del euro, un 2% menos que un año antes.
Por su parte, las compras alemanas a la UE cayeron un 2%, hasta 46.500 millones de euros, con 29.000 millones en importaciones desde la zona euro, un 4,9% menos.
En el caso de terceros países, las exportaciones alemanas crecieron un 7,3%, hasta 43.600 millones de euros, mientras que las importaciones sumaron 36.300 millones, un 5,7% más.
Temas:
- Producción industrial
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana