Alemania entra en recesión tras caer su PIB un 2,2% en el primer trimestre
La economía alemana había caído ligeramente un 0,1% en el último trimestre de 2019, con lo que suma ya dos trimestres seguidos en retroceso. El de este primer trimestre del año es el más notable desde la crisis de 2008.
La economía de Alemania, la más importante de la zona euro, cayó un 2,2% en el primer trimestre de 2020 si se compara con los tres meses anteriores, en los que ya había caído un 0,1%. Esto confirma la entrada en recesión técnica de la mayor economía europea y además significa la contracción más severa desde la crisis global financiera de 2008/2009, así como la segundo mayor desde la unificación alemana, según informó la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
El instituto estadístico alemán dice que la caída de este primer trimestre no se veía desde el primer trimestre de 2009, cuando el PIB cayó un 4,7%. «El impacto de la pandemia fue bastante grave en el primer trimestre de 2020 aunque la propagación del covid 19 no tuvo un efecto importante en la economía entre enero y febrero».
En comparación con los tres primeros meses de 2019, el PIB de Alemania experimentó una contracción del 1,9%, después del crecimiento interanual del 0,2% registrado entre octubre y diciembre de 2019, informa Europa Press.
En los tres primeros meses de 2020, el consumo registró una sustancial caída del 2,2% respecto del trimestre precedente, con un descenso del 3,2% del gasto de los hogares, mientras que el gasto público aumentó un 0,2%.
Por su parte, la inversión empresarial se paralizó, con un descenso del 0,2% de la inversión en la formación de capital bruto fijo, en contraste con el incremento del 1,6% en el primer trimestre de 2019.
Asimismo, las exportaciones y las importaciones registraron una aportación negativa a la economía, con caída del 3,1% y del 1,6%, respectivamente.
Temas:
- Alemania
- Angela Merkel
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales