Los alemanes ya no utilizan la tarjeta de crédito y tiene sentido: lo que deberíamos copiar en España
Los alemanes han decidido dejar de pagar con tarjeta de crédito por una razón que tiene sentido
En España deberíamos de hacer lo mismo
En España, a día de hoy es casi impensable llevar dinero en efectivo encima. Cada día es más habitual comprar y pagar todo con tarjeta de crédito, independientemente de la cantidad que sea. Actividades tales como tomarse un refresco o comprar una botella de agua actualmente se abonan con este elemento. Es un hábito que, desde la pandemia, ha calado en la sociedad española pero en cambio, en Alemania esta tendencia va en sentido contrario ya que cada día que pasa son menos los ciudadanos que realizan los pagos de manera electrónica. Está práctica tiene un porqué y es algo que los españoles deberíamos de empezar a copiar. Te contamos cuál es el motivo por el que los alemanes ya no utilizan la tarjeta de crédito.
En Alemania cada vez usan menos las tarjetas de crédito
El motivo por el que los alemanes no «confían» en las tarjetas de crédito ha sido revelado por una española que vive en el país germano . Esta deja claro que los alemanes tienen sus razones para no usar los medios electrónicos de pago.
Mimi Oliván es una creadora de contenido en TikTok que comparte sus experiencias como española en Alemania. En uno de sus vídeos, respondió a la pregunta de una seguidora sobre por qué los alemanes no pagan con tarjeta. La joven explicó que no se trata de evadir impuestos o de tener economía sumergida, sino de valorar la privacidad financiera.
Según explica esta tiktoker, la privacidad es algo que valoran mucho los alemanes. Por ello, «no confían mucho en las grandes tecnológicas o financieras que les rastreen dónde gastan el dinero». Evitar la trazabilidad de lo que hacen con su dinero sería ese motivo principal para seguir usando más el efectivo que las tarjetas de crédito.
La española también reveló que los alemanes no suelen pedir créditos ni tarjetas de crédito, y que siempre llevan bastante dinero en el bolsillo por si acaso.
Las cifras del uso de tarjeta y efectivo en Alemania
Ahora ya sabemos a qué se debe que los alemanes se resistan a usar las tarjetas de crédito. Y los datos además lo confirman. Según el Banco Central Europeo (BCE), Alemania es uno de los países de la Unión Europea donde más se usa el efectivo. En 2019, el 74% de las transacciones en puntos de venta se realizaron con billetes y monedas, frente al 19% con tarjetas y el 7% con otros métodos. En España, el porcentaje de pagos en efectivo fue del 48%, mientras que el de tarjetas fue del 46%.
Entre las razones que explican esta preferencia por el efectivo en Alemania se encuentran la cultura del ahorro, la aversión al endeudamiento, esa desconfianza hacia las entidades financieras que hemos mencionado y la protección de la intimidad. Además, muchos comerciantes alemanes prefieren evitar las comisiones que supone aceptar pagos con tarjeta.
Sin embargo, la pandemia del coronavirus ha impulsado el uso de los medios electrónicos de pago en Alemania, debido a las medidas sanitarias y al aumento del comercio electrónico. Según una encuesta realizada por el Instituto Alemán para la Investigación Económica (DIW), el 58% de los alemanes pagó con tarjeta al menos una vez a la semana en 2020, frente al 35% en 2019.
Así pues, parece que los alemanes están cambiando poco a poco sus hábitos de pago, aunque todavía les queda un largo camino para alcanzar a otros países más avanzados en este aspecto. Mientras tanto, los extranjeros que visiten Alemania harán bien en llevar algo de efectivo encima, por si acaso.
Lo último en Economía
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
Últimas noticias
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca